Las enfermeras amenazan con ir a huelga si el PSOE continúa paralizando la ley de Seguridad del Paciente
Entre mil quinientas y dos mil sanitarias se manifiestan a las puertas del Congreso de los Diputados por una iniciativa popular que nació hace ya dos años y medio
Una lucha contra el PSOE por ser «desleal y traicionero» con los pacientes. Así ha definido este martes el principal sindicato de la enfermería, Satse, su empeño por sacar adelante la ley de Seguridad del Paciente en una concentración precisamente frente al Congreso de los Diputados y que ha concentrado entre mil quinientas y dos mil enfermeras procedentes de todos los rincones de España.
Noticias relacionadas
«Es una deslealtad absoluta con los paciente y los profesionales, y más cuando es una ley que solo persigue la seguridad del paciente y que nos igualará al conjunto de Europa», ha dicho durante la concentración el presidente de Satse, Manuel Cascos . España es, según ha explicado, «la vergüenza de Europa en cuanto a la seguridad del paciente por el elevado número de personas asignadas a cada enfermera», ha añadido. «Pido al PSOE que no piden un nuevo aplazamiento en la tramitación de la ley, y a Unidas Podemos que se libere del secuestro político al que le tiene sometido el PSOE porque dicen públicamente que apoyan el desbloqueo de esta ley y la comparten pero cuando llega la hora de la votación se pliegan a la voluntad de los socialistas», ha agregado Cascos.
En este sentido también la vicepresidenta segunda del Congreso, la popular Ana Pastor y que también fue ministra de Sanidad, ha salido a atender la demanda de los enfermeros, y ha reiterado el compromiso del PP para sacar adelante la iniciativa. «Este mismo martes hemos vuelto a ver en la Mesa del Congreso que los votos de PSOe y de Unidas Podemos es para que se siga prorrogando, y el señor Suárez y yo misma hemos votado a favor de que esta ley se tramite ya», ha explicado Pastor.
Juan Antonio Delgado , vicepresidente de la Comisión de Sanidad y diputado por Unidas Podemos, ha recalcado también a las puertas del Congreso que «no es de recibo que los trabajadores con vocación de servicio se les deje tirados». «Estamos aquí para manifestarle nuestro apoyo y esa ley en que se contemplan las ratios tienen que salir adelante sí o sí», ha dicho sin explicar por qué su formación continúa retrasando con sus votos la tramitación de la ley.
La ley, que partió de una iniciativa legislativa popular, fue tomada en consideración por 312 votos a favor y tan solo 10 en contra en la Cámara Baja tras reunir cerca de 700.000 firmas. Sin embargo, después de dos años y cinco meses esperando , esta continúa parada en la Mesa del Congreso, a la que se han solicitado ya cerca de 50 prórrogas para presentar enmiendas parciales al texto.
Contra la sobrecarga
La aprobación de esta ley resulta, según el sindicato, «imprescindible» para evitar los riesgos, complicaciones, efectos adversos, reingresos e incluso fallecimientos que provoca una excesiva asignación de pacientes por cada enfermera. De hecho, en España un profesional puede tener asignados hasta 25 pacientes en los hospitales, 2.500 en los centros de salud y hasta 200 en los centros sociosanitarios, «pese a que los estudios científicos concluyen que la falta de estos profesionales incrementa el riesgo de muerte hasta en un 13%».
Con la nueva ley se estipulará que cada enfermero tenga en los hospitales un máximo de seis pacientes por enfermera, pudiéndosele asignar hasta ocho. En los centros de salud la asignación de población no deberá superar nunca los 1.500 habitantes. Tampoco descuida la ley la sobrecarga y tensión asistencial que provoca un deterioro perjuicio de la salud física, psicológica y emocional de estos profesionales y los problemas en los que esto deriva.
Cuando se apruebe, España será el primer país europeo y el tercero en el mundo, junto a EE.UU. y Australia, en contar con una norma de estas características. La inversión que requiere su aplicación se cifra entre 50 y 60 euros por habitante al año. Por cada euro invertido, según cifran desde Satse, se recuperan directa e indirectamente más de 1,6 euros.