Las enfermedades no transmisibles son responsables del 92% de las muertes en España

Menos de la mitad de los 151 países analizados en un informe publicado en «The Lancet» aplicó las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud

Jóenes en la puerta de una discoteca bebiendo alcohol Juan Carlos Soler

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Obesidad, tabaco o alcohol son algunas de las enfermedades no transmisibles responsables del 92% de muertes en España , unas 363.000 personas al año, porcentaje superior al promedio mundial», según el doctor Luke Allen, autor principal de un informe, publicado hoy por la revista médica «The Lancet», que analiza las diferentes políticas que se llevan a cabo, a nivel mundial, para intentar remediar este problema.

En el resto del mundo, el peso de las enfermedades no transmisibles no cesa de aumentar y son la causa del fallecimiento del 73% de la población. Según «The Lancet», menos de la mitad de los 151 países analizados aplicó las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enumeradas en una hoja de ruta que fué entregada, en 2015, con el objetivo de prevenirlas y reducirlas, un 30%, antes de 2030.

Durante una conversación con este diario, Allen explicó que «al paso de los años la cantidad de personas que mueren debido a algún tipo de enfermedades no transmisibles no ha hecho sino aumentar y que el motivo principal es la no adopción de políticas adecuadas como podrían ser el aumento de impuestos que penalicen la venta del alcohol, tabaco y comida basura».

Allen, autor principal del estudio, comentó que, «respecto a los demás países España no lo hace tan mal puesto que ocupa el sexto lugar , en una lista de 151, que comparte con Irán, Bulgaria, Moldova, Eslovenia, Turquía y Latvia». Además, « ocupa mejor posición que China, Estados Unidos, Israel y Alemania».

El tabaco, un problema más severo

«El tabaco es un problema más severo en España que el alcohol y habría que intensificar la vigilancia para que se generalicen las medidas que controlen su consumo para regular, de forma más estricta, la publicidad y se fomente la introducción de advertencias gráficas en las cajetillas», añadió el experto.

Actualmente no hay suficiente voluntad política para combatir el incremento de este tipo de enfermedades, que podrían frenarse con medidas que no cuestan demasiado y que podrían aumentar los ingresos de los estados a través de impuestos. «A veces el lobbying consigue influir en la toma de decisiones y frena la puesta en práctica de medidas de control», observó.

Son los países más pobres los que encabezan la lista

Paradójicamente, son los países más pobres los que encabezan la lista establecida por «The Lancet» y que cumplen mejor las recomendaciones de la OMS. «Los regimenes menos democráticos se preocupan menos de la reacción de la gente frente a la aplicación de políticas restrictivas que, por otro lado, pueden proporcionarles sustanciosas fuentes de ingresos».

Esta es la primera vez que se realiza un análisis sobre la implementación de las recomendaciones de la OMS a los gobiernos para prevenir y controlar la expansión de las enferemedades no transmisibles. El estudio concluyó que, en general, la situación mejoró entre 2015 y 2017 ya que el porcentaje de países que pusieron en práctica políticas par reducir este tipo de enfermedades aumentó del 42% al 49%. Sin embargo, representa aún menos de la mitad del total de los países analizados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación