En «un encuentro muy cordial», el presidente Modi invita al Papa a viajar a la India
Ayudará a mitigar las agresiones a cristianos y musulmanes
Visiblemente conmovido por un encuentro largo y casi fraterno con el papa Francisco en el Vaticano este sábado, el presidente de la India, Narendra Modi , ha anunciado personalmente en su cuenta de Twitter que le ha invitado a visitar el segundo país más populoso del mundo.
Noticias relacionadas
Al terminar su primera visita desde que llegó a la presidencia en 2014, Narendra Modi ha tuiteado: «He tenido un encuentro muy cordial con el papa Francisco. He tenido la oportunidad de abordar con él un amplio abanico de temas y también le he invitado a visitar la India».
Had a very warm meeting with Pope Francis. I had the opportunity to discuss a wide range of issues with him and also invited him to visit India. @Pontifex pic.twitter.com/QP0If1uJAC
— Narendra Modi (@narendramodi) October 30, 2021
El anuncio del líder del partido hinduista Bharatiya Janata Party (BJP), responsable de ataques, a veces mortales, a musulmanes y cristianos en los estados en que gobierna, ha sido una sorpresa grata y muy positiva.
La mera noticia de su visita al Vaticano y de que ha invitado al Papa mejora ya la protección de los cristianos, unos 30 millones en un país de más de 1.300 millones de habitantes. En el último año han sufrido hostilidades en 21 de los 28 estados, el 90 por ciento de las veces ante la indiferencia de la policía.
Francisco esperaba poder viajar a la India en 2016, pero la invitación oficial nunca llegó por desinterés del gobierno y por temor del ejecutivo a las críticas de los hinduistas más extremistas que, han criticado a Modi desde que se supo que visitaría al Papa.
El encuentro privado entre ambos se ha prolongado 55 minutos, una duración que casi duplica los 30 minutos habituales para jefes de Estado.
Gesto de gran respeto
Las fotos divulgadas por el propio Modi muestran un cálido abrazo a Francisco y un gesto de gran respeto -acercar los dos libros a la propia cabeza- al recibir ejemplares de las encíclicas 'Laudato si' sobre protección del medio ambiente y 'Fratelli tutti' sobre la urgencia de destensar la situación internacional y descrispar la política nacional en muchos países hundidos en un debate cada vez más ofuscado y menos cívico.
Aunque el brevísimo comunicado del Vaticano no mencionaba los temas tratados, es muy probable que el Papa haya invitado al presidente Modi a acelerar la descarbonización de su país, ya que la India es el segundo gran emisor de gases que provocan el recalentamiento terrestre después de China.
La última visita de un presidente indio al Vaticano había sido la de Atal Bihari Vajpayee a Juan Pablo II en el año 2000. Hasta ahora, tan solo dos Papas han viajado a la India: Pablo VI en 1964, y Juan Pablo II en 1986 y en 1999.