Una empresa española fabricará en San Sebastián una vacuna de EE.UU. contra el coronavirus

Viragel Vector Core afirma que «no habrá problemas» para el abastecimiento de la misma a nivel autonómico y nacional

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las esperanzas de disponer de un escudo para aplacar el coronavirus en España pasan a día de hoy por el Parque Científico de San Sebastián. La compañía Viralgen Vector Core fabricará allí una vacuna contra el Covid-19 con sello estadounidense que está desarrollando el Massachusetts General Brigham (MGB). Según las primeras estimaciones, si todo avanza según lo planeado esta vacuna experimental podría comenzar a producirse de forma masiva a partir del próximo otoño.

Este grupo norteamericano, afiliado con Harvard, lidera un consorcio de organizaciones para el uso en ensayos clínicos de esta vacuna y su posterior comercialización. El programa cuenta con tres empresas que llevarán a cabo la producción y el escalado a nivel internacional: la española Viralgen, Aldevron, en Dakota de Norte; y Catalent, en Nueva Jersey.

Según expuso ayer la propia Viralgen, la única compañía no estadounidense que participa en el proyecto, MGB la ha escogido como socia para la fabricación de la vacuna por su tecnología Pro10, que permite la producción de grandes volúmenes de virus adeno-asociados en un tiempo reducido. Además, tiene versatilidad para adaptarse a variaciones que puedan ocurrir con el virus que causa la Covid-19.

De hecho, esta vacuna experimental utiliza vectores adeno-asociados (AAV) para entregar y expresar el gen S (spike) del coronavirus y crear de esta forma una respuesta inmune. Viralgen subrayó que la vacuna utiliza la experiencia y capacidad de desarrollo de la industria que trabaja desde hace años en dichos vectores AAV.

«Este conocimiento y experiencia en áreas como producción que ofrecen estas compañías será de gran ayuda para alcanzar el objetivo de una vacuna que llegue al máximo número de personas», apuntó la compañía, que valora «con satisfacción la participación en un proyecto de tal envergadura».

Abastecimiento nacional

Tal y como explicó a ABC Javier García, director ejecutivo de Viralgen, ya han comenzado los trabajos iniciales para la fabricación de la vacuna, que se comenzará a producir de forma «masiva» una vez lleguen los informes con el visto bueno de Estados Unidos. «Puede ser en agosto o septiembre», auguró.

Precisamente, expertos en virología subrayaban estos días la importancia de que en España se fabricara una vacuna contra el Covid-19. «Necesitamos tener al menos un laboratorio o una empresa con capacidad para hacer vacunas, es una necesidad de seguridad nacional», declaró a este periódico Luis Enjuanes, investigador principal del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).

Consultado a este respecto, Javier García confesó que todavía el proyecto está «verde» y que no se han producido contactos oficiales con las administraciones españolas para la comercialización de la vacuna. Eso sí, asevera que «no habrá problemas» para el abastecimiento de la misma tanto a nivel autonómico como nacional. «Nuestra responsabilidad es clara, tenemos una responsabilidad dentro del ecosistema en el que vivimos y no habrá problemas para las vacunas se puedan llevar al Departamento de Salud o al Ministerio de Sanidad», destacó. «Lo contrario no tendría sentido», añadió el CEO del laboratorio vasco.

La consejera vasca de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, incidió en la «oportunidad» que se abre ahora para la «posterior producción local» de la vacuna. «Esta crisis nos ha enseñado muchas cosas, y entre ellas, la importancia de estar bien provistos de lo esencial y que la planificación es clave», señaló.

La noticia fue celebrada también por la Diputación de Guipúzcoa. En palabras del diputado de Promoción Económica, Imansol Lasa, el hecho de que una empresa del territorio sea «un actor clave» en un proyecto de esta magnitud constituye una «magnífica noticia», sobre todo en momentos «tan complicados como el actual».

Apoyo institucional

La planta de producción que Viralgen posee en el Parque Científico y Tecnológico de Guipúzcoa, en Miramón, fue abierta recientemente con el apoyo de las instituciones vascas y la financiación del Banco Santander con una inversión de más de 50 millones de euros. Asegura la compañía que esta planta tendrá capacidad para abastecer a la creciente mercado de terapia génica, «complementando la producción para ensayos clínicos que ya se realizan en la planta de Viralgen inaugurada en septiembre de 2018 en San Sebastián».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación