¿Qué emociones te despierta un seguro de salud?
Un estudio combina neuromarketing con técnicas de investigación predictiva de última generación, para descubrir qué hacen sentir las compañías a sus clientes y predecir comportamientos
Las aseguradoras de salud desconocen las emociones que generan en sus clientes, obviando una pieza fundamental para comprender su nivel de satisfacción. Muy pronto dispondrán de esta información gracias a la investigación que llevará a cabo la consultora EMO Insights International, en la que analizará por primera vez cuáles son las emociones que generan en sus clientes, y aportará información estratégica para la toma de decisiones en las compañías del sector, permitiéndoles fidelizar a sus clientes actuales y seducir a los futuros.
En los últimos años las pólizas sanitarias han gozado de muy buena salud en España, a pesar de la menor actividad económica, y esto ha provocado un aumento de la competencia en un sector inmerso en una agresiva guerra de precios. En este entorno tiene gran importancia para las compañías diferenciarse de su competencia, aumentar la satisfacción con la experiencia y generar compromiso en sus clientes. Se considera crucial para las aseguradoras sanitarias conocerlo y, por este motivo, la consultora EMO Insights va a llevar a cabo en 2016 una investigación pionera, el primer Estudio de Emociones en Seguros de Salud con el objetivo conocer la relación actual de los clientes particulares con las aseguradoras, diferenciando los resultados según cada una de las compañías estudiadas: Sanitas, Asisa, SegurCaixa Adeslas, DKV, y Mapfre, entre otras.
En la fase cualitativa se identificarán las emociones sentidas por los clientes, así como los disparadores o experiencias presentes asociadas a cada emoción, realizando entrevistas en profundidad a clientes de diferentes pólizas sanitarias, combinando técnicas cualitativas tradicionales con técnicas de neuromarketing (medición de pulso, sudoración, etc.). A raíz de las conclusiones obtenidas se diseñará un cuestionario que será el utilizado en la fase cuantitativa, en la que se llevarán a cabo más de 2.500 encuestas. El objetivo de la investigación es medir y cuantificar las emociones sentidas por los clientes en cada momento con su compañía actual, así como revelar las experiencias que desencadenan emociones relevantes en cuanto a fidelización, por ejemplo.