Las emisiones de CO2 se reducirán en un 8 % en 2020 por la caída en la demanda de energía
La consecuencia de la contracción de los combustibles fósiles a un ritmo mayor que el resto provocará este descenso del principal gas causante del calentamiento climático
La demanda global de energía caerá este año un 6 %, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), lo que supondrá el mayor descenso de los últimos 70 años y, como la baja será más acusada para los combustibles fósiles, las emisiones de CO2 se reducirán en un 8 %.
En su informe anual de previsiones publicado este jueves, la AIE destaca que el impacto de la pandemia del coronavirus sobre el mercado de la energía en 2020 será más de siete veces superior al que tuvo la crisis financiera de 2008.
El combustible que resultará más afectado será el petróleo , con un descalabro del 9 %, lo que significa que se consumirán de media 9,3 millones de barriles diarios menos que en 2019, con lo que se retrocederá a los niveles de 2012.
En segundo lugar vendrá el carbón , con un retroceso del 8 %, que se debe en parte a una contracción de la electricidad del 5 % (algo que solo es comparable a lo ocurrido durante la Depresión de los años 30), pero también al parón de la actividad a comienzos de año en China y en otros grandes consumidores de ese mineral.
El gas , que llevaba diez años de incremento sin interrupción, sufrirá una contracción del 5 % , algo que no ocurría desde la primera mitad del siglo XX.
Las renovables progresarán
Las renovables son las únicas que progresarán, aunque muy levemente, y romperán así con la tendencia general, gracias a su acceso prioritario a las redes de distribución y a sus bajos costes operativos.
La agencia, que reúne a buena parte de los países de la OCDE, calcula que la generación de electricidad con fuentes renovables aumentará un 5 % , un ritmo en cualquier caso inferior al de los ejercicios precedentes, mientras la producida en centrales nucleares se recortará un 3 %.
La consecuencia de la contracción de los combustibles fósiles a un ritmo mayor que el resto será un 8 % menos de emisiones de dióxido de carbono (CO2), el principal gas causante del calentamiento climático.
Con ese desplome, el mayor constatado hasta ahora, se volverá así al volumen de emisiones de hace una decena de años . Para establecer una comparación, la reducción de 0,4 gigatoneladas de CO2 en 2009 provocada por la crisis financiera no llegará a ser ni la sexta parte del recorte de 2,6 gigatoneladas que se espera en 2020.
Por regiones, la Unión Europea y Estados Unidos experimentarán descensos muy significativos en la demanda de energía, en torno al 10 % respecto a 2019, dos veces más que los constatados allí durante la crisis financiera hace casi una docena de años.
El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, señaló que «todavía es demasiado pronto para determinar las consecuencias a largo plazo, pero el sector de la energía que emerge de esta crisis será significativamente diferente del que había hasta ahora»
Noticias relacionadas