La OMS eleva a 920 los casos de hepatitis infantil de origen desconocido en el mundo
Un total de 45 niños afectados ha necesitado un trasplante y 18 han muerto
La enfermedad, de origen desconocido, puede producir una insuficiencia hepática aguda
Las autoridades sanitarias británicas investigan el vínculo entre los perros y la extraña hepatitis infantil
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado este 22 de junio de 2022 los datos relativos a los casos probables de hepatitis aguda grave de origen desconocido en niños. Son un total de 920 , notificados por 33 países de las cinco regiones de la OMS, lo que supone 270 nuevos casos y cuatro nuevos países afectados en comparación con el anterior boletín publicado el 27 de mayo. En España , el ente identifica 39 casos sospechosos.
La organización considera la evolución del brote como inusual, y alude a las graves secuelas clínicas de algunos casos para justificar una investigación detallada.
De todos estos casos probables, 45 (el 5% de los niños afectados) han requerido ser trasplantados , y se han notificado a la OMS un total de 18 muertes , lo que representa al (2%) de los enfermos.
El organismo destaca que el número real de casos puede ser aún mayor , en parte debido a los limitados planes de vigilancia reforzada existentes en algunos países. Se espera que el recuento de casos cambie a medida que se disponga de más información y datos totalmente verificados.
La mitad de los casos probables notificados proceden de la región europea. Veinte países han notificado 460 casos , incluidos 267 casos ( 29% de los casos globales ) del Reino Unido. El segundo mayor número de casos probables se ha notificado en territorio americano, incluidos 305 casos en EE.UU. , seguidos de la región del Pacífico Occidental, la región de Asia Sudoriental y la región del Mediterráneo Oriental.
Este brote se detectó inicialmente el 5 de abril de 2022, cuando el Reino Unido notificó a la OMS diez casos de hepatitis aguda de origen desconocido en niños menores de 10 años previamente sanos en el cinturón central de Escocia . A pesar de eso, afecta a pacientes más mayores, por ejemplo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias español comunicaba en abril el caso de un niño andaluz de 12 años que requirió ser ingresado. Afecta a una gran franja de edades, se han reportado casos en adolescentes de 15 o 16 años , hasta bebés de pocos meses .
Los síntomas más comunes de esta hepatitis desconocida son la conocida ictericia ( coloración amarilla en los ojos y en la pie l) o los problemas gastrointestinales que incluyen vómitos , y que los niños afectados sufren en gran parte de las ocasiones. No suelen presentar fiebre, pero si dolor abdominal o cansancio. Presentan un nivel muy elevado en las transaminasas (Enzimas que se concentran principalmente en el hígado) y en los casos mas graves, insuficiencia hepática aguda.
Noticias relacionadas