El Ejército de EE.UU. crea una vacuna única contra todas las variantes de Covid y SARS, dicen sus investigadores
Dentro de unas semanas, los investigadores del Instituto Walter Reed esperan anunciar en pocos días que los ensayos en humanos muestran éxito contra Ómicron, e incluso contra cepas futuras
En unas semanas, los científicos del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed esperan anunciar que han desarrollado una vacuna que es efectiva contra el Covid-19 y todas sus variantes, incluso Ómicron, así como contra virus anteriores de origen SARS que han matado a millones de personas en el mundo.
El logro es el resultado de casi dos años de trabajo sobre el virus. El laboratorio del Ejército recibió su primera secuenciación de ADN del virus SARS-CoV-2 a principios de 2020. Según las informaciones, la rama de enfermedades infecciosas de Walter Reed se puso pronto en marcha y decidió concentrarse en crear una vacuna que funcionara no solo contra la cepa existente, sino contra todas sus posibles variantes, que como se sabe, pueden elevarse a miles.
El ensayo con la vacuna Spike Ferritin Nanoparticle Covid-19 de Walter Reed , o SpFN, en animales se completó a principios de este año 2022 y todo apunta a que con resultados positivos. La fase 1 de los ensayos en humanos, finalizada este mes, se encuentran en revisión final, comunicó el doctor Kayvon Modjarrad, director de la rama de enfermedades infecciosas de Walter Reed, en una entrevista exclusiva con 'Defense One' el pasado martes. La nueva vacuna aún deberá someterse a ensayos de fase 2 y fase 3. «Estamos probando nuestra vacuna contra todas las diferentes variantes, incluida Ómicron», dijo Modjarrad.
«No se ha vacunado aún en Ómicron»
Este miércoles 12 de enero, los funcionarios de Walter Reed dijeron en un comunicado que su vacuna «no se ha probado todavía en la variante Ómicron», pero luego aclararon en un correo electrónico a 'Defense One' que, si bien la variante descubierta recientemente no formaba parte de los estudios con animales, se está probando en el laboratorio contra muestras de ensayos clínicos en humanos. Estos «ensayos de neutralización» prueban si los anticuerpos pueden inhibir el crecimiento de un virus.
«Queremos esperar a que esos datos clínicos puedan hacer los anuncios públicos completos, pero hasta ahora todo se ha desarrollado exactamente como esperábamos», dijo Modjarrad.
A diferencia de las vacunas existentes, SpFN de Walter Reed utiliza una proteína con forma de balón de fútbol con 24 caras para su vacuna, lo que permite a los científicos unir los picos de múltiples cepas de coronavirus en diferentes caras de la proteína. «Es muy emocionante llegar a este punto para todo nuestro equipo y creo que también para todo el Ejército», dijo Modjarrad.
Los ensayos de la vacuna en humanos tomaron más tiempo de lo esperado, dijo, porque el laboratorio necesitaba probar la vacuna en sujetos que no habían sido inoculados ni infectados previamente con Covid. El aumento de las tasas de vacunación y la rápida propagación de las variantes Delta y Ómicron lo dificultaron.
«Con Ómicron, realmente no hay forma de escapar de este virus. No vas a poder evitarlo. Así que creo que muy pronto todo el mundo estará vacunado o infectado», dijo Modjarrad.
El siguiente paso es ver cómo la nueva vacuna pan-coronavirus interactúa con las personas que fueron vacunadas previamente o enfermas. Walter Reed está trabajando con un socio de la industria aún por nombrar para ese despliegue más amplio. «Necesitamos evaluarlo en el entorno del mundo real y tratar de comprender cómo funciona la vacuna en un número mucho mayor de personas que ya han sido vacunadas con otra cosa inicialmente… o que ya han estado enfermas», afirmó Modjarrad. También quiso destacar el papel esencial que han tenido casi todos los 2.500 empleados de Walter Reed en el desarrollo de esta vacuna.
«Decidimos echar un vistazo al juego largo en lugar de centrarnos solo en la aparición original del SARS, y en cambio entender que los virus mutan, surgirán variantes, futuros virus que pueden surgir en términos de nuevas especies. Nuestra plataforma y enfoque equiparán a las personas para que estén preparadas para eso».