EE.UU. relajará las restricciones de viaje a los pasajeros del Reino Unido y la UE a partir de noviembre

La Casa Blanca planea permitir la entrada a los viajeros de los países que la tienen prohibida desde que comenzó la pandemia

Estados Unidos relajará las restricciones de viajes por el Covid-19 AFP
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estados Unidos reabrirá finalmente sus fronteras tras un año y medio de cierre por la pandemia de coronavirus. Esto significa que los extranjeros procedentes de España y otros países hasta ahora vetados podrán viajar directamente a EE.UU. con una condición: deberán haber recibido la segunda dosis de la vacuna.

De momento, la Casa Blanca no ha aclarado si aceptará todas las vacunas o las tres que se administran en EE.UU., que son Pfizer, Moderna y Janssen. En los próximos días, los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades, dependientes del gobierno federal, anunciarán una decisión.

Este cambio lo ha anunciado Jeff Zients, coordinador de la respuesta a la pandemia en la Casa Blanca. «Al exigir que los extranjeros estén completamente vacunados para volar a EE.UU . y aplicar protocolos de seguridad estrictos adicionales, protegeremos a los estadounidenses aquí y mejoraremos la seguridad de los viajes internacionales», dijo el funcionario en una llamada con periodistas.

Además, todos los extranjeros que lleguen a un puerto de entrada de EE.UU. deberán haberse sometido a una prueba de coronavirus —antígenos o PCR— en los tres das previos, y esta debe haber dado un resultado negativo. No se requerirá cuarentena alguna al ingresar en EE.UU. Estas medidas ya están en pie.

Acaban así las restricciones impuestas por Donald Trump al principio de la pandemia, que impidieron la entrada a los extranjeros que hubieran estado 14 días antes en China, Irán, India, Brasil, Sudáfrica y el espacio Schengen, en el que se incluye España, además de Reino Unido.

La Casa Blanca sí requerirá a las aerolíneas que recopilen información de los pasajeros, para poder hacer seguimiento de posibles contagios en caso de que alguno de ellos dé positivo en coronavirus. De momento, solo algunas aerolíneas hacen este tipo de seguimiento.

Las restricciones las aplicó Trump entre enero y marzo de 2020, y han estado en pie desde entonces. Los extranjeros que quisieran ingresar en EE.UU. debían viajar a alguna zona no afectada por esa prohibición, como México, y esperar allí 14 días. El departamento de Estado sí aprobó algunas excepciones para estudiantes, periodistas y trabajadores en sectores considerados esenciales. Los ciudadanos y residentes permanentes en EE.UU. no estaban afectados por este veto de entrada.

La Unión Europea ha presionado a EE.UU. repetidamente para que levantara esos vetos , incluida una petición formal de la canciller alemana, Angela Merkel, durante una visita a la Casa Blanca en julio.

La decisión llega cuando Europa supera a EE.UU. en índices de vacunados. Tanto es así, que de hecho, el mes pasado Bruselas recomendó a los 27 miembros que impongan restricciones a quienes viajen desde EE.UU. debido al aumento de las infecciones por coronavirus en este país. En EE.UU., un 55% de la población está plenamente vacunado. En España, se ha vacunado totalmente el 76%, uno de los índices más altos de Europa.

Biden ha convocado en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas una cumbre para coordinar una respuesta mundial a la pandemia , que será virtual. Muchos de los países invitados habían expresado su frustración por esta prohibición de entrada, que ha afectado al turismo, los negocios y, sobre todo, al sector de las aerolíneas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación