EE.UU. recomienda a las embarazadas que vuelvan de zonas afectadas por el zika que se hagan pruebas aunque no tengan síntomas

En el 80 por ciento de los casos el virus no da la cara

El mosquito Aedes Aegypty en el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas de Argentina (Cipein) en Buenos Aires Efe

Reuters/Ep

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC ) de Estados Unidos han actualizado sus protocolos sobre el virus del zika para mujeres embarazadas y recomiendan un examen para aquellas que regresen de zonas afectadas aunque no hayan experimentado los síntomas de la enfermedad.

La actualización aconseja a las mujeres embarazadas que se sometan a una prueba para detectar el virus entre dos y doce semanas después de haber visitado un área afectada . Previamente, la agencia instaba a las mujeres en estado que padecieran los síntomas a someterse a un examen médico.

Los expertos han señalado que dado que en el 80 por ciento de los casos el virus no muestra síntomas , muchas mujeres no pueden tomar una decisión lo suficientemente informada sobre su bebé.

La agencia también ha establecido nuevas pautas para las mujeres en estado y en edad reproductiva que residan en áreas afectadas por el virus. Según los CDC, es recomendable que las mujeres embarazadas que experimenten alguno de los síntomas sean examinadas inmediatamente, mientras que el resto debería hacerlo al comenzar con el cuidado prenatal.

A pesar de que la transmisión sexual del virus es posible, la picadura del mosquito es la principal vía de infección , ha afirmado la agencia. De momento, no existe vacuna o tratamiento para el zika, del que se han registrado brotes en al menos 26 países de América.

Brasil está investigando la relación del zika con los más de 4.000 casos de microcefalia , que puede provocar daños cerebrales permanentes en recién nacidos, registrados en el país. Según los investigadores, la conexión es «cada vez más fuerte», ha recogido el director del CDC.

El condado de Dallas registró el primer caso de zika contraído en Estados Unidos, el afectado es una persona que podría haberse infectado tras mantener relaciones sexuales con una persona que viajó a Venezuela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación