EE.UU. reabrirá en noviembre sus fronteras terrestres con México y Canadá para los vacunados

Las restricciones de movilidad para viajeros no esenciales llevan vigentes desde marzo de 2020

EE.UU. reabrirá en noviembre sus fronteras terrestres con México y Canadá para los vacunados AFP

Borja Rama

Tras casi 19 meses clausurado , el paso fronterizo entre México y Estados Unidos se va a acercando a la normalidad . Eso sí, mediante dos etapas y con la inmunización ante el Covid-19 como requisito indispensable . El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos ha dado a conocer que los viajeros de los vecinos canadienses del norte y los mexicanos del sur podrán ingresar en la superpotencia, por primera vez desde marzo de 2020 , para realizar viajes no esenciales, aunque deberán aportar la pauta completa de vacunación. Por lo tanto, a principio de noviembre comenzarán a relajarse las restricciones para los viajes turísticos y de ocio que tengan como destino el país estadounidense.

Tal y como ha anunciado el organismo dependiente de Alejandro Mayorkas, el esperado reinicio de los flujos de viajeros se implementará en dos etapas . En una primera fase , a principios de noviembre, se permitirán los trayectos a los visitantes completamente vacunados para cruzar las fronteras terrestres estadounidenses con acceso libre para hacer turismo o visitar a amigos. La segunda etapa , a principios de enero de 2022, obligará a todos los viajeros extranjeros estar vacunados , independientemente de si se lleva a cabo el traslado por motivos esenciales o no.

Un alto funcionario de la administración Biden confesó a la prensa que contemplan la implementación de la vacuna «como la mejor herramienta para tener a las personas seguras y prevenir la propagación del Covid-19». Este nuevo protocolo afectará a todos los extranjeros que desean ingresar en Estados Unidos tanto por tierra como por aire.

Sorprendentemente, el Gobierno de Biden no permitía los viajes no esenciales por carretera , mientras por avión podrías ingresar con una prueba PCR negativa. Cada mes se ha ido prorrogando las restricciones en la frontera con México y que ahora parece que reanuda la actividad para alivio de los estados limítrofes del paso fronterizo, que comprobaron como se extinguía su medio de vida entretanto la actividad económica se desplomaba en la zona. México se vio especialmente dañado por la caída en el desplome de las exportaciones , la bajada de los precios de las materias primas y la fuga del capital en busca de activos más seguros con Estados Unidos como protagonista.

Y es que el paso fronterizo de México con EE.UU , especialmente entre Tijuana y San Diego, es el punto más transitado del mundo occidental. Esto ha hecho que el impacto del cierre de la frontera haya socavado la economía en mayor medida en la parte estadounidense pese a que era la administración Biden la que optaba las sucesivas prórrogas del cierre. Los consumidores que se desplazaban a Estados Unidos para surtirse cambiaron a la superpotencia por México al no poder acudir. Clausurando un comercio de 1400 millones sólo en la frontera de Ciudad Juárez, gracias a la visita de los mexicanos.

Como México no ha restringido en ningún momento el paso a extranjeros , sus vecinos norteños han seguido acudiendo a comprar, por ejemplo, medicamentos que suelen ser más baratos en el país mesoamericano.

En la medida de apertura se tiene en cuenta el trasfondo económico ya que pese a los 107 de millones de dosis administradas, México cuenta con un 37,6 % de la población adulta con la pauta completa . Recientemente, el 11 de agosto, la tercera ola de contagios, instaurada en el vecino del sur, alcanzó su mayor pico con 24.975 enfermos de Covid-19 en una sola jornada. Canadá, por el contrario, ha alcanzado un 72,2 % de inmunidad y Estados Unidos llega al 56,8 %.

Conscientes de la situación, el Gobierno estadounidense repartió 8,5 millones de vacunas de Moderna y AstraZeneca, a mediados de agosto, e.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación