EE.UU. establece quiénes serán los primeros en recibir la vacuna: residencias y sanitarios
La estimación es que se puede vacunar a 22,5 millones de estadounidenses para final de año, para un total de 320 millones de habitantes en el país
Sigue en directo la última hora del Coronavirus en España
![EE.UU. establece quiénes serán los primeros en recibir la vacuna: residencias y sanitarios](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/12/02/1429502854-kUZH--1248x698@abc.jpg)
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés), la autoridad médica del Gobierno de EE.UU., votaron este martes qué colectivos serán los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19.
Una reunión de un un consejo independiente que asesora a los CDC determinó que la prioridad, al comienzo de la vacunación, estará en las residencias de cuidados de largo plazo y en los empleados sanitarios con riesgo de estar expuestos al virus.
El director de los CDC, Robert Redfield , tendrá que decidir este miércoles si acepta la propuesta. Si lo hace, será la directiva oficial que el Gobierno de EE.UU. mande a los diferentes estados, que son quienes tendrán la última palabra a la hora de decidir qué grupos de población tienen prioridad.
Se espera que la vacuna que han desarrollado Pfizer y BioNTech esté disponible ha mediados de mes y que la de Moderna llegue pocos días después. Ambas han conseguido niveles de eficacias muy altos, de alrededor del 95% , pero necesitan la autorización de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA).
Como se esperaba, en la primera fase de vacunación habrá muy pocas dosis disponibles. La estimación es que se puede vacunar a 22,5 millones de estadounidenses para final de año , para un total de 320 millones de habitantes en el país. No se espera que hasta entrada la primavera o comienzos del verano se logre una vacunación generalizada de la población.
Ante la escasez, las autoridades han tenido que determinar quiénes recibirán primero la vacuna . Las residencias de cuidados de largo plazo -donde la mayoría de residentes son ancianos- han registrado el 6% de los casos de coronavirus en EE.UU. pero el 40% de los fallecimientos , como resultado de un virus que es muy agresivo en las personas mayores.
Los sanitarios que están en primera línea de la lucha contra la pandemia también están en mucho riesgo, aunque su tasa de fallecimiento es baja: se ha producido unas 240.000 infecciones y 858 muertes , según los CDC.
Los CDC determinarán el número de dosis que recibe cada estado del país en función de su peso demográfico y después estos deberán organizar su distribución.
Los miembros del consejo independiente votaron por una mayoría clara de 13-1 a favor de este orden de prioridades. El voto en contra fue de Helen Talbot, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Vanderbilt, que defendió que no se ha estudiado en profundidad en los ensayos clínicos el impacto de las vacunas en los residentes de centros de cuidados de largo plazo. El presidente del consejo, José Romero, defendió que la decisión «representa el máximo beneficio y el mínimo daño».