EE.UU. cierra sus fronteras a la mayoría de viajes desde China
Una orden ejecutiva prohibirá la entrada en el país de cualquier extranjero que haya estado en China en las dos últimas semanas
Coronavirus China: últimas noticias sobre la epidemia
Una orden ejecutiva del presidente de EE.UU., Donald Trump, prohibirá la entrada en el país de cualquier extranjero que haya estado en China en las dos últimas semanas para evitar la expansión del coronavirus en su territorio. En el caso de los ciudadanos estadounidenses que hayan estado en China en ese periodo de tiempo, se les hará un chequeo médico a su entrada en EE.UU. y se les pedirá que permanezcan en cuarentena en sus casas durante otros 14 días. También se permitirá la entrada de familiares directos de ciudadanos y a residentes permanentes.
Para aquellos estadounidenses que vienen de la provincia de Hubei, donde se originó la epidemia, la cuarentena será obligatoria . De momento, hay 195 nacionales que fueron evacuados de Hubei y que están aislados en una base militar de California hasta que se certifique que no desarrollan síntomas.
Los vuelos que vienen de China se centralizarán en siete aeropuertos para facilitar el chequeo y las cuarentenas cuando sean necesarias: Nueva York, Chicago, San Francisco, Seattle, Atlanta, Los Ángeles y Honolulu.
La decisión viene acompañada de una declaración de emergencia de salud pública por parte del secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar. Hasta el momento, EE.UU. ha detectado ocho casos de coronavirus: siete de ellos fueron personas que viajaron desde la ciudad de Wuhan y el octavo fue contagiado ya en EE.UU. por su esposa, que había regresado de China ya enferma.
La medida va más allá de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que el pasado jueves defendió no imponer restricciones a viajes de momento. «Nos estamos preparando como si esto fuera la próxima pandemia» , aseguró Nancy Messonnier, la directora del Centro Nacional para la Inmunización y las Enfermedades Respiratorias. «Preferimos ser recordados por reaccionar demasiado que por no hacerlo con suficiencia».
Además de la acción del Gobierno, algunas empresas estadounidenses están tomando sus propias medidas. Apple , por ejemplo, decidió ayer cerrar de forma temporal todas sus tiendas y oficinas en China hasta el 9 de febrero. La cadena de cafeterías Starbucks ya había decidido esta semana el cierre de más de 2.000 de sus locales, mientras que McDonald’s y KFC también han cerrado parte de sus restaurantes de comida rápida en el país.
Las aerolíneas también han tomado un camino similar: mañana será el último día que haya vuelos de China a EE.UU. operados por Delta, que ha suspendido los viajes con el gigante asiático hasta el 30 de abril; American Airlines hará algo similar, hasta el 27 de marzo; y United Airlines no volará entre el 6 de febrero y el 28 de marzo.