Coronavirus

EE.UU. cambia su criterio y recomienda la dosis de refuerzo de la vacuna a toda la población adulta

Biden llama a vacunarse y descarta decretar un confinamiento

Ómicron: este es el mapa de países afectados por la nueva variante

Estados Unidos recomienda una dosis de refuerzo a toda la población EFE

EP

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha modificado su criterio y recomienda desde este lunes que toda la población mayor de 18 años reciba la dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus.

Así, quienes recibieron las vacunas de Pfizer/BioNTech o Moderna podrán inyectarse la dosis de refuerzo seis meses después de la segunda dosis y quienes recibieron la dosis única de Johnson&Johnson podrán administrarse la segunda dosis dos meses después de la primera.

Hasta ahora, los CDC solo recomendaban la dosis de refuerzo para personas de más de 50 años o para los mayores de 18 años con atención sanitaria permanente. El resto de la población podía recibir la dosis de refuerzo, pero desde este lunes sostiene que este segmento de población «debería» recibir el refuerzo.

«A día de hoy, los CDC acentúan su recomendación sobre las dosis de refuerzo para individuos de 18 o más años», ha explicado la directora de los CDC, la doctora Rochelle Walensky, según recoge la CNN.

«La reciente aparición de la variante Ómicron (B.1.1.529) enfatiza aún más si cabe la importancia de la vacunación, los refuerzos y las medidas de prevención necesarias para protegerse del Covid-19», ha añadido.

Para Walensky, los primeros datos procedentes de Sudáfrica apuntan a una «mayor transmisibilidad de la variante Ómicron». «Científicos de Estados Unidos y de todo el mundo están estudiando la eficacia de la vacuna ante esta variante. Animo a los 47 millones de adultos que aún no están vacunados a vacunarse lo antes posible y vacunar a sus hijos y a los adolescentes de sus familias porque una fuerte inmunización evita una enfermedad grave», ha argumentado.

Walensky ha defendido además la necesidad de realizarse pruebas si una persona se encuentra mal. «Incrementar los tests nos ayudará a identificar rápidamente la Ómicron», ha indicado.

«Por último, para detener el contagio de Covid-19, necesitamos seguir las estrategias de prevención que ya conocemos», ha añadido, en referencia a la vacunación, el uso de mascarillas, la mejora de la ventilación en interiores y el mantenimiento de la distancia, en particular con quienes no estén vacunados.

Biden invita a vacunarse

En esta misma línea, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aseverado que las vacunas y las dosis de refuerzo son la principal herramienta para frenar el avance del virus y su nueva variante, a la par que ha avanzado que «por el momento» no contempla decretar el confinamiento.

«Si está vacunado pero todavía le preocupa la nueva variante, obtenga su (vacuna de) refuerzo (...) Si no está vacunado, póngase la vacuna, vaya a por la primera (dosis)», ha declarado Biden.

Más allá de esto, el presidente ha señalado que, en caso de que fuera necesario « vacunas o refuerzos actualizados » para hacer frente al virus, la Administración estadounidense acelerará su «desarrollo y despliegue» contando con «todas las herramientas posibles».

«Esta variante es motivo de preocupación, no de pánico. Tenemos la mejor vacuna del mundo, las mejores medicinas, los mejores científicos y cada día aprendemos más y lucharemos contra esta variante con ciencia y conocimientos, no con el caos y la confusión», ha dicho Biden en un discurso al país.

Además, el inquilino de la Casa Blanca ha pedido a los estadounidenses que usen las mascarillas «en interiores, en entornos públicos rodeados de otras personas», si bien no ha hecho un llamamiento a la reincorporación de los mandatos de uso obligatorio de mascarilla que muchos estados y ciudades ya han abandonado.

Del mismo modo, el mandatario ha defendido las restricciones de viaje apuntando que «pueden reducir la velocidad de (transmisión) de Ómicron», aunque ha reconocido que «no puede evitarlo».

Biden finalmente ha manifestado que este tipo de medidas «da tiempo (a las autoridades) para tomar más acciones, para actuar más rápido, para asegurar que las personas comprenden que tienen que vacunarse, o recibir un refuerzo».

Refuerzo de Pfizer para adolescentes

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) podría autorizar los refuerzos de de Pfizer Inc y BioNTech SE para su uso en jóvenes de 16 y 17 años tan pronto como la próxima semana, informó el Wall Street Journal a última hora del lunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación