Educación

Las universidades españolas pierden fuelle en el ranking internacional QS 2016-2017

Aunque la Universidad de Barcelona sube seis puestos hasta alcanzar la posición 160, es mayor el número de centros españoles que pierden posiciones que aquellos que suben en esta prestigiosa clasificación mundial

Fachada de la Universidad de Barcelona ABC
Alejandro Carra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La decimotercera edición del QS World University Rankings vuelve a otorgar la calificación de mejor universidad del mundo al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que repite en esta posición por quinto año consecutivo. Le siguen en el podio las también estadounidenses Stanford y Harvard . La universidad española que obtiene el mejor puesto en este prestigioso ranking es la Universidad de Barcelona , que sube seis puestos hasta alcanzar el 160. Por desgracia, es mayor el número de centros españoles que pierden posiciones que aquellos que suben en la clasificación mundial.

Entre los centros que pierden fuelle se encuentran la Universidad Autónoma de Barcelona , que cae 13 puestos y sale del top 200 para acabar en el puesto 203; la Universidad Autónoma de Madrid , que desciende a la posición 210; y la Universidad Politécnica de Cataluña , que se sale del top 300 para acabar en la posición 322.

QS Rankings de Universidades del Mundo 2016/2017: Global Top 20
2016 2015 Universidad País
1 1 MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY (MIT) US
2 3= STANFORD UNIVERSITY US
3 2 HARVARD UNIVERSITY US
4 3= UNIVERSITY OF CAMBRIDGE UK
5 5 CALIFORNIA INSTITUTE OF TECHNOLOGY (CALTECH) US
6 6 UNIVERSITY OF OXFORD UK
7 7 UCL (UNIVERSITY COLLEGE LONDON) UK
8 9 ETH ZURICH (SWISS FEDERAL INSTITUTE OF TECHNOLOGY) CH
9 8 IMPERIAL COLLEGE LONDON UK
10 10 UNIVERSITY OF CHICAGO US
11 11 PRINCETON UNIVERSITY US
12 12 NATIONAL UNIVERSITY OF SINGAPORE (NUS) SG
13 13 NANYANG TECHNOLOGICAL UNIVERSITY (NTU) SG
14 14 ECOLE POLYTECHNIQUE FÉDÉRALE DE LAUSANNE (EPFL) CH
15 15 YALE UNIVERSITY US
16 17 CORNELL UNIVERSITY US
17 16 JOHNS HOPKINS UNIVERSITY US
18 18 UNIVERSITY OF PENNSYLVANIA US
19 21 UNIVERSITY OF EDINBURGH UK
20 22 COLUMBIA UNIVERSITY US
© QS Quacquarelli Symonds 2004-2016 http://www.TopUniversities.com/

Las buenas noticias llegan de la mano de centros como la Universidad de Navarra , que sube 20 puestos (hasta el 245) y entra en el top 250, o de públicas como la Carlos III de Madrid , que se cuela este año en el top 300 (puesto 280), o la Pompeu Fabra , que sube desde el 295 al 283.

También dan una pequeña alegría al sistema educativo español las cuatro nuevas instituciones que entran en el ranking de este año. Se trata de la Universidad de La Coruña, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Murcia, y la Universidad de Castilla-La Mancha. Todas en el rango 701+.

QS Rankings de Universidades del Mundo 2016/2017: España
2016 2015 Universidad
160= 166= UNIVERSITAT DE BARCELONA (UB)
203= 190= UNIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA
210= 186 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
239= 226 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (UCM)
245= 265= UNIVERSIDAD DE NAVARRA
280= 314= UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
283= 295= UNIVERSITAT POMPEU FABRA
321= 299= UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA
431-440 411-420 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA
481-490 491-500 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
501-550 461-470 UNIVERSIDAD DE GRANADA
551-600 501-550 UNIVERSITAT DE VALENCIA
551-600 551-600 UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
551-600 461-470 POLITÉCNICA DE MADRID
601-650 501-550 UNIVERSIDAD DE SEVILLA
601-650 601-650 UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
651-700 551-600 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
701+   UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
701+ 701+ UNIVERSIDAD DE MURCIA
701+   UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
701+   UNIVERSIDADE DA CORUÑA
© QS Quacquarelli Symonds 2004-2016 http://www.TopUniversities.com/

Los resultados de este año implican que las universidades españolas están aumentando su alcance y atractivo hacia alumnos internacionales , pero por el contrario fallan en atraer a académicos internacionales . Once de las diecisiete universidades incluidas en el ranking del año pasado mejoran su ratio de estudiantes internacionales pero quince de las diecisiete bajan en su ratio de investigadores internacionales.

El Jefe de Investigación de la Unidad de Inteligencia de QS, Ben Sowter , sugiere que esa discrepancia se debe a las dificultades de las universidades españolas para contratar a relevantes académicos internacionales. De hecho, Sowter hace hincapié en que «la mejor universidad española en el ranking de ratio de investigadores internacionales, la Universidad Pompeu Fabra , no está sujeta al mismo sistema de contratación que las demás universidades españolas. Sigue siendo la mejor universidad de investigación del país, y su rendimiento se supera una vez más este año», afirma.

En lo que se refiere a las tendencias globales, Sowter asegura que «los ranking de este año sugieren que el volumen de inversión determina quién progresa y quién retrocede. Los países europeos occidentales que están realizando o proponiendo recortes en los presupuestos destinados a la investigación están perdiendo terreno en relación a EE.UU. y Asia ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación