Educación
Las Universidades destinan actualmente a Tecnologías de la Información menos presupuesto que en 2007
El grueso de los fondos va a mantenimiento de infraestructuras existentes, según el último informe al respecto elaborado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas

Las Universidades destinan actualmente a Tecnologías de la Información (TI) menos presupuesto que en el año 2007 , el grueso de los fondos va a mantenimiento de infraestructuras existentes y la inversión en formación de su personal ha retrocedido por encima del 17% respecto de 2014, según el último informe al respecto elaborado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
El trabajo, «UniversiTIC: Análisis de las TIC en las Universidades Españolas», ha sido presentado este lunes 4 de julio por el presidente de Crue Universidades Españolas, Segundo Píriz ; el presidente de Crue-TIC y rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega ; y el director general de Universidades, J orge Sainz .
Este informe, que cumple su décima edición, ha contado con la participación de 64 universidades , más del 85% de las instituciones que pertenecen a la CRUE y que representan a más del 90% de los matriculados en toda España. Analiza las TI desde diversos puntos de vista, como las buenas prácticas en la gestión o el grado de Implantación de Gobierno.
«Alarma naranja»
Durante su intervención, el presidente de Crue-TIC ha valorado la situación de las TI en las universidades como «saludable, aunque en términos generales no se pueda considerar como adecuado el nivel de presupuesto TI», que se sitúa en el 3,62% del presupuesto de las universidades, al «estar todavía alejado del 5% que recomiendan la OCDE ».
Según ha afirmado, «el grueso de este presupuesto, que es inferior al de 2007, recae en el mantenimiento de los servicios existentes, lo que puede poner en peligro la innovación que hay que poner en marcha en las universidades».
La OCDE recomienda destinar un 5% del presupuesto a las TI
La cantidad que destinan las universidades a la formación de su personal TI es de 149 euros por cabeza frente a los más de 200 que se gastaban en 2010 y que implica una caída del 17% respecto del ejercicio anterior. Además, uno de cada tres centros no dispone de planes anuales de formación para su personal en TI y dos de cada tres carecen de un plan de dotación y distribución de recursos humanos al respecto.
Con todo, Gómez Ortega ha descrito la situación como « una alarma, pero no roja, sino naranja » y «una llamada de atención» para que los centros entiendan «que las TI evolucionan de una forma extraordinariamente rápida y eso implica que la formación sea mucho más crítica».
Más formación online
Otro de los datos que revela el informe es el progresivo avance de las enseñanzas no presenciales, con un aumento cercano al 50% hasta las 532 titulaciones online, el 8% de la oferta y la mitad de los centros considerando iniciativas en relación a los Massive Open Online Courses (MOOC).
Para el rector de la UJA, tiene que ver con el hecho de que las universidades que están en el top 10 de los rankings mundiales hayan apostado por este tipo de cursos, lo que ha animado al resto a apuntarse, empujados también por la revolución en general de las redes sociales.
«Creo que esto ha venido para quedarse y que tiene muchas ventajas, como el cambio del perfil del estudiante, porque teníamos una 'clientela' fidelizada por cercanía geográfica y ahora ese perfil desaparece, uno puede seguir cursos en cualquier universidad del mundo, y en cuanto los empleadores empiezan a valorar estos cursos hace que nosotros tengamos que incorporarlos y con cada vez mayor calidad. Es una tendencia que no podemos dejar de tener muy presente », ha señalado Gómez Ortega.
Noticias relacionadas