Educación rectifica y ampliará las ayudas de comedor y transporte también a los centros concertados
Tras la información publicada por ABC, sobre la resolución publicada en el BOE el pasado 17 de junio que dejaba afuera a los alumnos de los centros privados concertados, el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, se ha comprometido a través de una carta a incluir a estos últimos en las próximas convocatorias
![La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2019/07/17/Isabel-Celaa-kPD--1248x698@abc.jpg)
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha rectificado e incluirá a los alumnos matriculados en centros privados concertados en las próximas convocatorias destinadas a sufragar los servicios de comedor y transporte escolar en Ceuta y Melilla.
Este periódico informó hace tres semanas de una resolución publicada en el BOE el pasado 17 de junio a través de la que se convocaban ayudas de comedor y transporte para el próximo curso 2019/20 para los alumnos de Ceuta y Melilla que estaban solo destinadas a los alumnos de centros docentes públicos. Los alumnos de los centros privados concertados se quedaban fuera. Consultado entonces el Ministerio de Educación por los motivos, fientes del departamento se limitaron a argumentar que «la convocatoria es la misma que en los últimos años, no ha cambiado», dando por hecho que el PP tampoco cambió las cosas.
Sin embargo, han dado marcha atrás. El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana , se ha comprometido en una carta fechada el 11 de julio a incluir también a los alumnos de la concertada en próximas convocatorias (no en la de 2019/2020 porque el plazo acabó el pasado 5 de julio). En la misiva, dirigida a Escuelas Católicas, que reclamó a Educación frente a lo que consideraron una « clara discriminación », Tiana admite que «se trata de una convocatoria dirigida no a los centros, sino a los alumnos, que deben recibir la ayuda de acuerdo con sus condiciones familiares, independientemente del centro en el que se encuentran escolarizados, por lo que parece adecuado extenderla al alumnado de centros públicos y concertados. Y en esa dirección trabajaremos en la próxima convocatoria», indicó en la misiva.
Al hacer Tiana esta aclaración de que la ayuda se dirige «no a los centros sino a los alumnos», queda la duda de qué hubiera sucedido si los recursos se hubiesen destinado directamente a los centros para beneficio de sus alumnos: ¿hubieran sido excluidos los concertados, a pesar de prestar el mismo servicio que los centros públicos?
«Avalamos la respuesta del ministerio que reconoce, por un lado, la injustificada discriminación existente hasta la fecha en perjuicio de los alumnos de la enseñanza concertada y, por otro, supone un compromiso de futuro para acabar con años de desigualdad», señaló Luis Centeno , secretario general adjunto de Escuelas Católicas.
Por su parte, Carlos Sierra , presidente de la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECOE), celebró la noticia y agregó que «de cara al futuro, el hecho de que las familias, antes de elegir centro, puedan saber que de optar por uno concertada también podrán también acceder a estas ayudas facilitará que de verdad haya una libertad de elección de centros». «Las ayudas deben ser en función de la renta y no de la titularidad del centro», añadió.
La resolución de la convocatoria aludía a varios artículos de la Ley Orgánica de Educación (LOE), actualmente en vigor con las modificaciones de la LOMCE, por ejemplo, el 112, dedicado a los centros públicos. Sin embargo, obviaba otros como el 108 que establece que «la prestación del servicio público de la educación se realizará a través de los centros públicos y privados concertados ». Esto significa que la educación se configura como un servicio público derivado del derecho universal a la educación. Precisamente por ello, ambas redes deberían tener los mismos recursos y sus alumnos las mismas ayudas y oportunidades.
Noticias relacionadas