Educación propone ampliar de tres a cinco las modalidades de Bachillerato
El de Arte se desdoblará en dos y se creará uno nuevo: el General
El Ministerio de Educación se plantea ampliar de tres a cinco las modalidades de Bachillerato, según el borrador enviado a las comunidades autónomas sobre su propuesta de ordenación académica de las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. El documento, al que ha tenido acceso ABC, además sugiere la creación de una veintena de asignaturas para la ESO y el Bachillerato.
En relación a las modalidades de Bachillerato se mantienen los de Ciencia y Tecnología, y Humanidades y Ciencias Sociales mientras que el de Artes se desdobla en dos : Música y Artes Escénicas, y Artes Plásticas, Imagen y Diseño, y se crea uno más que vendrá a denominarse, General.
Según el documento, esta nueva modalidad está dirigida al «alumnado que requiere una formación que permita profundizar en la capacidad de análisis en diversos campos e incorpore el desarrollo de capacidades propias de distintos ámbitos», pero «sin necesidad de centrarse en un área de conocimientos o especialización concreta».
Por ello, el Bachillerato General incorporará de «forma equilibrada materias de carácter científico, humanístico, socioeconómico y artístico, para lo que se cuenta con una parte común y una parte específica». Entre las nuevas materias que se crearán constan: matemáticas generales y ciencias generales; movimientos culturales y artísticos; economía, emprendimiento y actividad empresarial.
Valores cívicos
Con respecto a la Educación Secundaria, el Ministerio de Educación y FP plantea a las regiones que los estudiantes de 1º a 3º cursen Educación en Valores cívicos y éticos en uno de los cursos , y Tecnología y Digitalización en, al menos, un curso. Como optativas, una novedad que presenta esta restructuración académica es que se podrá oferta un «trabajo monográfico, proyecto interdisciplinar o proyecto de colaboración con un servicio a la comunidad».
Y en 4º de la ESO, todos los estudiantes estudiarían Educación en Valores cívicos y éticos (si no se ha incluido de 1º a 3º) y Matemáticas (A o B), además del resto de materias comunes.
También tendrán que escoger otras tres de un total de diez. Entre estas, hay asignaturas como Biología y Geología, Digitalización, Economía y emprendimiento, Expresión artística, Física y química, Formación y Orientación personal y profesional, Latín, Música, Segunda Lengua Extranjera y Tecnología.
Y como optativas, las asignaturas que establezcan las Autoridades Educativas, que tendrán en cuenta, en su caso, la continuidad de las materias optativas ofertadas de 1º a 3º. Según el documento de Educación, «estas materias podrán configurarse como un trabajo monográfico o un proyecto de colaboración con un servicio a la comunidad».
Noticias relacionadas