Educación se compromete a que los resultados de la evaluación final de Primaria no se utilicen para elaborar ránkings de centros
Méndez de Vigo establece dos cursos de transición a la LOMCE para los alumnos de Secundaria con suspensos
El ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñigo Méndez de Vigo , se ha comprometido a no hacer públicos los resultados de la evaluación final de Primaria de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce ) para evitar así que se hagan ránkings de centros, como alertan quienes se oponen a la realización de esta prueba prevista para el próximo mes de mayo.
"Yo me comprometo a que no se hagan públicos los resultados de las evaluaciones , si ése es el problema", afirmó el titular de Educación durante una entrevista este martes en "La Noche" de TVE, recogida por Ep, donde también se mostró abierto a hacer cambios en las pruebas finales de ESO y Bachillerato, cuyo decreto está pendiente de aprobación, y que, según admitió, provoca "dudas" en las comunidades autónomas y en la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).
El ministro insistió en que "siempre que hay un problema, hay una solución" y dijo sobre las comunidades autónomas que han recurrido ante el Tribunal Supremo el decreto que regula la evaluación de Primaria que "están en su perfecto derecho" , aunque advirtió de se aplicará mientras los tribunales no lo paralicen.
"De lo que se trata es de evaluar y de saber si los chicos han aprendido y ver que las cosas están bi en. No hay ningún otro interés", aseguró Méndez de Vigo, para añadir que la intención de su departamento desde el inicio era trasladar a los colegios los resultados con el fin de que sepan dónde tienen que mejorar.
Dos cursos de transición a la Lomce
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte establece dos cursos de transición a la Lomce -2015-2016 y 2016-2017- para los alumnos de ESO y Bachillerato que tengan suspensas asignaturas conforme a la ley anterior (LOE).
En una orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que recoge Europa Press, el departamento que dirige Íñigo Méndez de Vigo solventa la situación de los estudiantes que se encuentran entre las dos normativas con materias suspensas.
Así, "excepcionalmente", durante los dos cursos indicados, aunque el primero de ellos está a punto de finalizar (2015-2016), los alumnos de estas dos etapas, en esta situación, podrán examinarse de las materias no superadas conforme al currículo cursado, con arreglo a lo dispuesto en las comunidades autónomas.
"Con objeto de facilitar la transición del ordenamiento anterior al derivado de la implantación de la nueva ley orgánica, en igualdad de condiciones para todo el alumnado, procede ahora regular las condiciones en las que deberá incorporarse el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato a un curso del nuevo sistema con materias pendientes del currículo anterior", indica la orden, que entra este miércoles 6 de abril en vigor.
En este curso 2015-2016, la LOMCE se ha implantado en 1º y 3º de la ESO y en 1º de Bachillerato y el que viene, 2016-2017, se hará en 2º y 4º de la ESO y en 2º de Bachillerato.
El ministerio publica además una tabla de correspondencia entre determinadas materias que han cambiado de denominación como consecuencia de la implantación de la LOMCE y las derivadas de las modificaciones introducidas tras su aplicación (https://www.boe.es/boe/dias/2016/04/05/pdfs/BOE-A-2016-3229.pdf).
Noticias relacionadas