Las editoriales de libros de texto trabajan contra reloj para tener los materiales listos para el próximo curso
El Ministerio de Educación ha tardado en aprobar los reales decretos de cada etapa que son los que 'aterrizan' la ley en las aulas y son necesarios para que los editores de libros puedan preparar el material que, además, varía por comunidades
Ayuso vuelve a enmendar a Educación en Bachillerato: los alumnos estudiarán la conquista y el legado español en América
Madrid recupera Filosofía y evitará que sus alumnos pasen de curso sin límite de suspensos en ESO
El Gobierno central aprobó en tiempo récord la Lomloe, más conocida por la 'ley Celaá', a tal punto que no contó con las aportaciones de la comunidad educativa en su andadura parlamentaria.
Sin embargo, el Ministerio de Educación tardó mucho más en aprobar los reales decretos de cada etapa que son los que 'aterrizan' la ley en las aulas y son necesarios para que los editores de libros puedan preparar el material que, además, varía por comunidades .
La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele) señaló que está « a la espera de que las comunidades finalicen todos sus borradores . Buena parte de ellas, a excepción de Canarias, Castilla y León y Andalucía, han facilitado algunos de sus textos. Curiosamente, estas comunidades no han dado explicación lo que nos parece incomprensible», lamentó el presidente de Anele, José Moyano .
Ha añadido que «las editoriales tienen el objetivo de que alumnado y profesorado cuenten con libros y materiales adaptados a la Lomloe a comienzos del próximo curso».
Noticias relacionadas