Ecuador entrega más de 600 rosas a los sanitarios españoles como «gesto de gratitud y admiración»

Con este gesto, el Gobierno del país andino agradece la donación de varias decenas de respiradores por parte de España

El embajador de Ecuador en España, Cristobal Roldán, entrega un ramo de rosas a María Andión Goñi, directora de Enfermería del Hospital 12 de Octubre de Madrid ABC

L. Daniele

Más de 600 rosas ecuatorianas aterrizaron este lunes en el Aeropuerto Madrid -Barajas Adolfo Suárez con un solo objetivo: homenajear a los sanitarios españoles por su extraordinario trabajo durante la epidemia del Covid-19. El encargado de hacer llegar este gesto de gratitud del pueblo ecuatoriano fue su embajador en España, Cristóbal Roldán.

El diplomático visitó este martes al personal sanitario del Hospital 12 de Octubre, Princesa y Gregorio Marañón para entregarle estas rosas. "Con este sencillo detalle queremos expresar nuestro respeto y admiración a todos estos héroes que se sacrificaron por los enfermos . Queremos que sepan que reconocemos su esfuerzo, su valor y su sacrificio", aseguró el diplomático a este periódico.

Estas rosas pretenden también manifestar "la gratitud de Ecuador" por la donación de varias decenas de respiradores por parte de la Fundación Mapfre y la Junta de Andalucía, añadió Roldán.

La iniciativa impulsada por la Asociación de Floricultores de Ecuador y la empresa Rosas del Cotopaxi (ROCOPAX) ha permitido repartir "la mejor rosa del mundo" también a varias residencias de ancianos. "Ha sido el sector de la población más vulnerable. Compartimos el dolor con toda la sociedad española por la pérdida de tantas personas mayores y ofrecemos nuestro reconocimiento a todas las personas que les han cuidado", aseguró el embajador, después de visitar este lunes las residencias de Virgen de Valvanera, Atenea (Mirasierra), Sagrada Familia y un centro de día de Sanitas.

Con este gesto, el Gobierno ecuatoriano también pretende dar visibilidad a la floricultura, un sector "fuertemente golpeado durante la crisis sanitaria" del Covid-19. "Tres meses de paralización en el comercio exterior de este bien suntuario ha supuesto una gran pérdida para nuestra economía", indicó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación