El economista Martin Ravallion, premio Fundación BBVA de Cooperación por cuantificar el umbral de pobreza extrema
Fijó en un dólar diario el umbral de pobreza extrema por debajo del cual la supervivencia no era posible
El economista australiano Martin Ravallion ha resultado ganador del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo por cuantificar el nivel de pobreza extrema y marcar objetivos concretos en la cooperación al desarrollo.
Ravallion fue pionero en la medición de la pobreza con indicadores aplicables internacionalmente. Así, en 1991 fue el primer firmante de un artículo que fijó en un dólar diario el umbral de pobreza extrema por debajo del cual la supervivencia no era posible. Ese umbral ha sido asumido universalmente.
Estos premios, creados en 2008 y dotados con 400.000 euros para cada una de las categorías, pretenden reconocer a los autores de avances significativos en distintas áreas científicas, tecnológicas y artísticas, disciplinas que responden al mapa del conocimiento en la última parte del siglo XX y en el presente, así como a retos fundamentales como el cambio climático y la cooperación al desarrollo.
Ravallion ha explicado que ese umbral de pobreza ha sido asumido universalmente, «porque nada por debajo de eso podría ser razonable para sobrevivir». «Si buscamos un estándar global debemos concentrarnos en el mínimo de los países más pobres», ha explicado.
Para destacar la importancia de la contribución de Ravallion, el jurado ha recordado la frase de Lord Kelvin: «Lo que no se mide no puede ser mejorado», y ha señalado que antes se hablaba de pobreza en términos abstractos o subjetivos,«e incluso había cierta reticencia a pensar que pudiera medirse objetivamente, pero gracias al trabajo del galardonado ha sido posible diseñar políticas públicas de lucha contra la pobreza extrema con metas más claras, incluida la de su eliminación».
Noticias relacionadas