El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades aconseja vacunar a los contactos cercanos de los casos de viruela del mono

La mortalidad, afirma el organismo, es mayor en niños y jóvenes

¿Qué es y qué implica para los humanos?

¿Cómo se contagia y cuáles son sus síntomas?

Fernando Simón: «No podemos descartar que haya una transmisión importante»

Lesiones que provoca la viruela del mono ABC / Vídeo: ATLAS

E. C.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) recomienda a los países europeos que, ante los casos confirmados de la viruela del mono , vacunen a los contactos cercanos de los infectados que sean de alto riesgo. Así lo recoge en una actualización publicada este jueves a causa del brote detectado en Reino Unido, España y Portugal.

Los casos sospechosos , dice el ECDC, deben ser aislados y examinados y notificarse rápidamente. Para los casos confirmados, pide, hay que iniciar el rastreo de contactos , tanto de antes de que empezara con los síntomas como después. Tras evaluar los risgos y beneficios, recomienda si hay vacunas disponibles inocular a los contactos cercanos de alto riesgo . Para casos severos aboga por tratar la enfermedad con antivirales.

[ ¿Es el virus de la viruela del mono una enfermedad de transmisión sexual? ]

El ECDC afirma que la manifestación de esta enfermedad suele ser leve, con una tasa de letalidad del 3,6% y una mortalidad más alta entre los niños y los jóvenes. Las personas inmunodeprimidas, asegura, tienen un riesgo especial de padecer la enfermedad grave, aunque en la mayoría de los casos los infectados se recuperan en semanas.

Europa pide también a las personas que tienen múltiples parejas sexuales o que mantienen relaciones ocasionales que se muestren particularmente atentas a si presentan algún síntoma . Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento. Por lo general, se desarrolla una erupción, que normalmente empieza en la cara y se extiende al resto de partes de cuerpos, incluidos los genitales. Los casos detectados estos días, dice el ECDC, han informado de lesiones en la zona genital.

El período de incubación suele ser de entre 6 y 16 días , pero se puede alargar hasta los 21. Al principio puede parecerse a una varicela, pero finalmente se forma una costra. Cuando esta se cae, la persona ya no es infecciosa.

En España hasta ahora no se había detectado nunca ningún caso de la viruela del mono. Ahora, el Centro Nacional de Microbiología ya ha confirmado los primeros siete casos en la Comunidad de Madrid y mantiene en estudio otros 22 más, también en la misma región.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación