Duque avisa de que la primera vacuna contra la Covid-19 podría publicitarse «mucho» pero «funcionar poco»

El ministro de Ciencia e Innovación ha explicado en «Herrera en COPE» que no conoce «ninguna alerta internacional que el Gobierno haya desoído»

Coronavirus y fases de desescalada en España, últimas noticias en directo

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, durante una reunión por videoconferencia con los responsables de varios proyectos de Fondo COVID del Instituto de Salud Carlos III EFE

ABC

En una entrevista este viernes en « Herrera en COPE », el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque , ha avisado de que la primera vacuna contra la Covid-19 que se desarrolle podría publicitarse «mucho» pero «funcionar poco», por lo que ha pedido dejar trabajar a los científicos y a los responsables técnicos del Gobierno.

También ha asegurado que no conoce alertas sanitarias que el Gobierno haya desoído en convocatorias como el 8-M o cercanas al estado de alarma decretrado por el Gobierno a mediados de marzo. «En esos momentos no se sabían las cosas. No se sabía que los asintomáticos contagiaban, por ejemplo. El único mea culpa que podemos asumir es que la ciencia no fuera capaz de detectar todo esto a la velocidad con la que iba la pandemia. A toro pasado todos sabemos lo que teníamos que haber hecho esto».

Según ha explicado Duque en COPE , en España hay diez investigaciones financiadas con fondos públicos relacionadas con el desarrollo de una posible vacuna , entre las que destacan la liderada por el investigador de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Mariano Esteban, y la dirigida por el investigador principal del laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), Luis Enjuanes.

Respecto a la primera, se han construido varios prototipos que están probando en animales, por lo que se espera que a finales de año ya hayan acabado con estos estudios y puedan comenzar a probarse con humanos . En cuanto a la dirigida por el doctor Enjuanes, el ministro ha señalado que es «mucho más completa» y «mucho más probable» de que sea la definitiva, si bien ha avisado de que tardará «más» en desarrollarse aunque se espera que a finales de año ya tengan el prototipo.

Preguntado en relación al número de fallecidos que ha habido en España por coronavirus , y especialmente después de que el INE y el MoMo hayan señalado que este año se ha producido unas 44.000 muertes más de lo esperado, Duque ha advertido de que no se puede saber por ahora si esos fallecimientos están todos relacionados con el virus, ya que han existido otros condicionantes que han podido favorecer una mayor mortalidad como, por ejemplo, la saturación de los hospitales .

«Todo esto vamos a tener que estudiarlo con la máxima transparencia como lo hemos hecho hasta ahora, pero se tarda tiempo en saber estas cosas», ha añadido, para destacar que España es uno de los países que ha realizado un confinamiento «más estricto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación