Las dudas que quedan sobre la muerte de Julen
El estado del pozo y la responsabilidad por el mismo es una de las claves que la investigación tendrá que resolver
Durante la madrugada del sábado, los equipos de rescate localizaron el cuerpo sin vida de Julen , el pequeño de dos años que cayó a un pozo en Totalán (Málaga) el 13 de enero. El pequeño estaba a 71 metros de profundidad y tenía un tapón de arena sobre él . Todos los datos recabados los maneja ahora el Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga, que se encarga de la investigación para esclarecer todos los aspectos que rodean la muerte del niño.
Una de las incógnitas es cómo cayó el niño al pozo . Aunque el padre del niño explicó en los primeros días las circunstancias que rodearon la caída del pequeño, será la investigación la que diga qué pasó realmente. La autopsia ha señalado que el pequeño murió el mismo día que cayó por el orificio, pero quedan aspectos abiertos: por qué estaba abierto el pozo , si se selló o no se selló bien, y en este caso, quién dejó el orificio abierto, entre otras cosas.
La investigación esclarecerá las circunstancias del suceso y será necesario conocer el estado en el que se encontraba el pozo . A lo ya sabido (que no contaba con todos los permisos en regla) habrá que explicar quién se hace responsable ahora de dicho pozo y de lo ocurrido en sus alrededores. El pocero aseguró en su momento que estaba tapado con una piedra.
También el tapón de tierra que tenía el pequeño por encima y que dificultó su rescate ha generado varias incógnitas, como si se formó por la tierra que el niño arrastró con su caída o si estaba compuesto de otros tipos de materiales.
El cuerpo sin vida de Julen fue encontrado por los equipos de rescate a la 1.25 del pasado sábado. La investigación esclarecerá ahora las incógnitas que siguen quedando en este caso.
Noticias relacionadas