El pulso del planeta
Drones, los nuevos vigilantes de la playa
Puerto de Sagunto, en Valencia, ha recibido una «Bandera Azul» por sus labores de rescate gracias a estas aeronaves que refuerzan a los socorristas
Como si de una película de ciencia ficción se tratara, las máquinas llegan al rescate antes que los hombres. En la Playa del Puerto de Sagunto (Valencia), los socorristas ya no están solos , un equipo de drones les apoya para poder incrementar las labores de salvamento y conseguir lo que al final es más importante: salvar vidas.
«El dron no sustituye al socorrista, sino que lo ayuda» , señala José Palacios , vicepresidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). Ha sido la asociación, que es la sección española de la Federación Europea de Educación Ambiental, que otorga las «Banderas Azules» internacionalmente, la responsable de conceder a la playa de Sagunto la distinción especial en labores de socorrismo y primeros auxilios gracias a su excelencia y a la inclusión del novedoso programa de drones.
La iniciativa vio la luz hace dos años, cuando la empresa «General Drones S.L» comenzó a desarrollar este particular equipo de salvamento. «Mi socio y yo trabajábamos en la playa y nos dimos cuenta de que muchas veces, c uando llegábamos, las personas ya habían perdido la vida », explica Adrián Plazas , cofundador del proyecto. Así, junto a su compañero Enrique Fernández , comenzó a desarrollar «en un garaje» este dispositivo.
Durante dos meses, el año pasado, la playa de Sagunto fue el campo de pruebas de este «socorrista robótico». Situado en una zona de la playa desalojada previamente, el dron hace rondas de reconocimiento cada 20 o 30 minutos. «Es capaz de detectar corrientes de agua y fuertes oleajes», explica José Palacios. El dispositivo está siempre preparado para, cuando se da una alerta, llegar a la víctima antes que los socorristas y poder proporcionar un material flotante con el fin de que el tiempo de espera para el salvamento humano sea más seguro.
«El mejor rescate es el que no hay que realizar» , dice el vicepresidente. Y es que, durante los dos meses de prueba, no hubo ningún incidente grave. Esto es, comenta Palacios, gracias a la capacidad de prevención que otorgan los drones , que antes de que ocurra una situación desafortunada, son capaces de dar los datos para poder prevenirla.
La playa de Sagunto volverá a contar este verano con la compañía de su equipo de drones y, según explica Plazas, hay más de 10 playas españolas que ya se han interesado por estos servicios. «El problema es que nuestra infraestructura no puede asumir tanto mercado, necesitamos financiación », explica el responsable de la empresa. Asimismo, Palacios dice que durante el último Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo, la implantación de drones fue «el tema estrella». «Representantes de Holanda, Inglaterra y Brasil se interesaron por el proyecto», reafirma.
Noticias relacionadas