Un dron capta imágenes espectaculares de decenas de miles de tortugas marinas en la Gran Barrera de Coral

AFP

Científicos del Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Gobierno de Queensland (DES) y del Great Barrier Reef Fundation han conseguido capturar unas imágenes únicas donde se puede ver miles de tortugas verdes congregadas en la Gran Barrera de Coral de Australia para anidar en las playas que las vieron nacer.

Pudieron capturaron las imágenes con un dron en la colonia de tortugas verdes más grande del mundo situada en la Isla Raine, un cayo de coral con vegetación a unos 620 kilómetros al noroeste de la ciudad australiana de Cairns.

Las tortugas verdes (Chelonia mydas), llamadas así por el color de sus cartílagos y grasas, se encuentran principalmente en aguas tropicales y subtropicales, y migran largas distancias entre las zonas de alimentación y las playas donde emergieron como crías, unos 35 años después de su nacimiento.

Estas criaturas están reconocidas como en peligro de extinción por la UICN y la CITES. La caza, la recolección excesiva de sus huevos, la pérdida de sitios de anidación y quedar atrapados en los aparatos de pesca, son los principales peligros que deben enfrentar. Por eso, su explotación está protegida en casi todos los países del mundo y es ilegal capturar, dañar o matar tortugas de esta especie.

Raine Island es la mayor colonia de tortugas verdes del mundo, pero a pesar de contar con miles de ejemplares, los científicos notaron que no se estaban reproducían como se esperaba.

”Nos dimos cuenta de que, aunque existen estas agrupaciones masivas, la reproducción real no está funcionando tan bien”, asegura Andrew Dunstan, del DES, en declaraciones a la CNN.

Los científicos han notado que las tortugas se caían de los acantilado, se quedaban atrapadas en la arena, el calor les afectaba y se inundaban sus nidos. Después de implementar una serie de intervenciones para ayudar a las tortugas en dificultades, los científicos buscaron rastrear a la población. En una investigación realizada en diciembre y publicada en la revista científica PLOS ONE, descubrieron que usar drones, o vehículos aéreos no tripulados (UAV), era la forma más precisa de documentar las criaturas marinas en peligro de extinción

Para contar las criaturas, los investigadores inicialmente pintaron los caparazones de las tortugas con una franja blanca de pintura no tóxica mientras se reunían en la playa y luego esperaron a que regresaran al agua.

Cuando intentaron contar las tortugas desde el bote, descubrieron que salieron con resultados sesgados. Para mayor precisión y facilidad, los científicos desplegaron drones para filmar a las criaturas.

”Intentar contar con precisión miles de tortugas pintadas y sin pintar desde un bote pequeño en condiciones climáticas difíciles fue complicado. Usar un dron es más fácil, más seguro, mucho más preciso, y los datos se pueden almacenarse de manera inmediata y permanente”, dijo Dunstan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación