Los divorcios disminuyeron un 2,8% en 2018
En el 43,1% de los casos las parejas que se rompieron no tenían hijos y en el 45,1% tenían sólo menores de edad
Un total de 99.444 parejas decidieron divorciarse o interrumpir su convivencia a lo largo de 2018, lo que supone una tasa de 2,1 por cada 1.000 habitantes y un descenso del 2,8% respecto al año anterior , cuando 2.897 matrimonios más optaron por suspender su relación.
De ellas, 95.254 fueron divorcios, un 2,8% menos; 4.098 separaciones, que descendieron un 4,3%; y 92 nulidades, con una caída del 8%, según la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios (ENSD) correspondiente a 2018 difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el 43,1% de los casos las parejas que se rompieron no tenían hijos y en el 45,1% tenían sólo menores de edad. Algo más de una de cada cuatro parejas (25,4%) que se separó sólo tenía un hijo.
En las separaciones de las parejas con hijos su custodia recayó en la madre en un 61,6% de los casos; en el 33,8% fue compartida; sólo en el 4,2% fue asumida por el padre; y en el 0,4% se otorgó a otras instituciones o familiares, porcentajes similares a los de 2017.
La pensión alimenticia se asignó en el 57,3% de las rupturas y recayó en el padre en el 68% de estas. Lo mismo sucede con la pensión compensatoria que, aunque sólo se estableció en el 9,7% de los casos, en casi todos el pago correspondió al progenitor (90,8%).
La encuesta difundida hoy refleja que en España 2,1 de cada mil habitantes se separan tras permanecer juntos una media de 16,8 años.
Noticias relacionadas