Dismorfia: el trastorno detrás de la obsesión por usar filtros de belleza en redes sociales

El uso excesivo de estos filtros puede provocar complejos, inseguridades y ser inicio de problemas psicológicos

Nerea Balinot

Nerea Balinot

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Esta es la cara que yo quiero tener». Es la frase que dicen niñas y adolescentes mientras enseñan un filtro de belleza en su teléfono móvil. Con solo un click, tienen a su alcance el rostro perfecto : nariz afilada, pómulos prominentes, labios gruesos. Pero esa imagen no es real, y la comparación con el espejo puede afectar a su autoestima . Lo cuenta Beatriz Martínez, psiquiatra del Hospital Niño Jesús, que trabaja con menores que tienen una imagen muy distorsionada de sí mismas.

Es lo que se conoce como Trastorno Dismórfico Corporal : la creencia obsesiva de tener un defecto en el aspecto físico, explica la psicóloga Amaya Terrón. «Cuando nos ponemos muchos filtros, a veces acabamos distorsionando nuestra propia imagen », afirma. No es culpa del filtro en sí, sino del cómo lo usemos y la cantidad de tiempo que le dediquemos «a vernos como realmente no somos». Especialmente entre los menores de edad , que están en plena construcción de su personalidad.

En este vídeo el equipo multimedia de ABC descubre cómo nos afectan los filtros de belleza de las redes sociales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación