Bardem sorprende insultando al alcalde de Madrid y le llama «estúpido»
La Policía afirma que la manifestación ha movilizado a 15.000 personas, a pesar de que la organización cifraba a los participantes en medio millón
22.00
Amaral y Macaco cierran los actos convocados por la gran marcha contra el cambio climático. Muchas gracias por seguir la manifestación en ABC.es.
21.40
Primeros datos oficiales: la Policía Nacional ha contabilizado 15.000 asistentes a la Marcha por el Clima de Madrid, de acuerdo con la cifra facilitada a la Delegación del Gobierno. Cabe recordar que la organización había calculado que había 500.000 personas. La anterior convocatoria ecologista celebrada en la capital el pasado 27 de septiembre reunió a 20.000 personas, según la Delegación del Gobierno, y 100.000, según los ecologistas de Amigos de la Tierra
24.25
Comienzan las actuaciones musicales con las que se finalizará a las 23 horas la gran marcha contra el cambio climático.
21.20
«Vamos a 'amazonizar', cambiar el sistema y empezar», corean en el escenario un grupo de activistas brasileños.
21.15
Puede leer aquí el texto completo del manifiesto que estaba previsto se leyera tras la gran marcha contra el cambio climático entre varios representantes de diferentes colectivos.
21.04
Algunos observadores de la marcha recuerdan que tal vez Bardem tenga el problema del cambio climático en su propio hogar, toda vez que su mujer anuncia cruceros, una de las actividades más contaminantes que existen.
21.00
La organización pide a los representantes de los indígenas que se bajen del escenario, que se resisten a abandonar las tablas coreando diferentes gritos. Incluso han apagado las luces de la plataforma, aunque sin éxito. «Lo ocurrido en Bolivia ha sido un golpe de Estado promovido por Estados Unidos», han afirmado los indígenas bolivianos antes de ser reprendados por extenderse demasiado.
20.55
«¡Justicia, justicia! ¡Eso es lo que queremos! ¡Gobierno, escucha!», afirma la portavoz de la Amazonía sobre el escenario montado en Nuevos Ministerios. «Los pueblos tenemos el derecho a decidir qué pasa en nuestros pueblos indígenas. ¡Gracias a la COP25 por reunirnos!».
20.50
«Los líderes políticos nos están traicionando y no vamos a dejar que se salgan con la suya, decimos basta ya. El cambio viene, os guste o no. Porque no tenemos otra opción», ha acabado su discruso Greta Thunberg, quien en teoría participará en algunos actos de la COP25 la próxima semana.
20.48
Cierra el acto antes de los conciertos un manifiesto firmado por diferentes colectivos de jóvenes, activistas y ecologistas. En el escenario, diferentes representantes de estos movimientos.
20.44
«La esperanza está aquí, entre vosotros, y no en la cumbre del clima», ha afirmado la activista sueca durante su discurso. «El cambio no vendrá por los políticos. El cambio vendrá por la gente demandando acción, de nosotros».
20.41
«Hola Madrid. ¿Cómo estáis? Estoy muy contenta de estar aquí», ha dicho en español Greta Thunberg al principio de su discurso.
20.42
Bardem califica de «estúpido» a Almeida «por querer revertir Madrid Central». «Esto es un comentario personal», ha dicho antes de tal afirmación.
20.40
«Necesitamos que se acelere la transición energética hacia un sistema 100% renovable», asegura el actor, criticando el uso de los combustibles fósiles, la ganadería intensiva o el modelo productivo. «Las decisiones que se tomen ahora determinarán vuestro futuro, pero también el de vuestras nietas y nietos».
20.35
Javier Bardem comienza su discurso: «Estamos en uno de los momentos más críticos de nuestra historia y parece que por primera vez estamos consiguiendo hablar con una óptica nueva», afirma el actor.
20.33
«No tenemos plan B. No tenemos un planeta B», afirma en su lectura la líder indígena brasileña Sonia Guajajara, quien ya se encuentra encima del escenario, abriendo el turno de discursos. «La lucha de la madre Tierra es la madre de todas las luchas».
20.25
El acto final comenzaba a las 20.15 -tan solo con cuarto de hora de retraso- con la actuación de unos mimos y las manifestaciones de los indígenas y activistas llegados desde Chile. En breves momentos se espera que comience la lectura del manifiesto por parte de Greta Thunberg y Javier Bardem.
20.20
La concentración durará hasta las 23.00 horas aproximadamente. Previamente, los manifestantes podrán disfrutar de las actuaciones de Amaral, Macaco, el pianista francés Thomas Potiron, Canallas, Arte Muhé y Celia Bsoul, entre otros. Además, intervendrán el actor español Javier Bardem y la líder indígena brasileña Sonia Guajajara, para leer el manifiesto junto con la activista Greta Thunberg.
20.15
Sigue el goteo de gente dirigiéndose a Nuevos Ministerios. El recorrido ha estado plagado de familias con pancartas reclamando una lucha activa contra el cambio climático.
20.10
La proyección del documental «Sanctuary», de la organización ecologista Greenpeace en el que interviene Javier Bardem y su hermano Carlos, ha coincidido con la gran marcha del clima. Bardem se refirió a la «ineficiencia del cine mundial» que, si bien ha llevado temas como las catástrofes naturales a la pantalla, «no ha sido capaz» de tratar el cambio climático. El actor, durante un debate sobre la Antártida y el océano durante la Cumbre del Clima de Madrid, aseguró que no tiene la respuesta a cómo incrementar la concienciación social sobre las consecuencias del calentamiento global al ser preguntado al respecto por un joven del público, pero consideró que es a los políticos «a los que hay que exigir esa sensibilidad». El documental es una iniciativa de Greenpeace que persigue la creación de un santuario marino para la protección de la Antártida, un ecosistema que se está viendo afectado, entre otros aspectos, por la pesca con redes de arrastre de miles de toneladas de kril, producto que luego es encapsulado y vendido.
20.05
La marcha se agiliza para llegar al punto final de la movilización, que acabará con la lectura de un manifiesto por la activista sueca junto con Javier Bardem. Después, tendrán lugar varias actuaciones musicales protagonizadas por grupos como Amaral y Macaco, entre otros artistas.
20.00
Fridays for Future ha confirmado a Europa Press que Greta Thunberg participará en la lectura del manifiesto en Nuevos Ministerios. La activista se vio obligada a abandonar la manifestación a la altura del Paseo del Prado, poco después de incorporarse a la marcha, debido a la masiva afluencia de personas y por consejo de la Policía. En inglés y rodeada de una auténtica muralla humana, Greta Thunberg ha mostrado su pesar por tener que irse, ha pedido disculpas y ha explicado que la Policía le había recomendado abandonar la comitiva. «Tenía muchas ganas de estar en la manifestación, pero es una cuestión de seguridad», se excusaba antes de montarse en el coche eléctrico.
19.57
La cabecera de la comitiva está llegando ya a Nuevos Ministerios, donde inicialmente está previsto que la activista sueca Greta Thunberg, que ha tenido que abandonar la comitiva por motivos de seguridad, lea un manifiesto junto al actor Javier Bardem.
19.55
«Los jóvenes hoy nos están dando una lección a todos», afirma para RTVE Mario Rodríguez, director de Greenpeace España. El portavoz afirma que después de este evento habrá que «remangarse» y «hacer que este cambio se vuelva una realidad».
19.45
La organización ofrece las primeras estimaciones previas y habla de medio millón de personas. Sin embargo, las fotos aéreas ofrecen un panorama algo menos optimista, con manifestantes muy dispersos en algunas zonas.
19.40
Las estimaciones previas esperaban unos 100.000 participantes, aunque aún no se han ofrecido datos oficiales. Aparte de pancartas con lemas como «El consumo te consume», «Si se cargan el planeta, a la huelga general», «Papá, ¿qué futuro me estás dejando?» o «Que cambie el sistema, que no cambie el clima», se han realizado distintas «performances» como la protagonizada por unos jóvenes de Fridays For Future en la que han simulado la muerte del planeta con calaveras y esqueletos mientras se tiraban en el suelo.
19.35
Greta Thunberg se ha montado en un coche eléctrico entre aplausos ante la imposibilidad de avanzar en la marcha. En un momento determinado ha tenido que pararse a la altura del Museo del Prado, debido a la «muralla humana» de defensores climáticos. La propia Greta informaba a los manifestantes que por motivos de seguridad no podría acompañarles. «Con mucha tristeza no podré estar aquí», afirmaba. Está previsto que la activista interviniese al final de la manifestación en Nuevos Ministerios, por lo que todo apunta a que directamente se acercará a este punto.
19.30
De momento, no se han reportado incidencias en la marcha, que está protagonizada sobre todo por jóvenes y familias.
19.20
Greta Thunberg abandona la marcha por recomendación de los cuerpos de seguridad ante la avalancha de gente que quería acercarse a ella. Pone rumbo a Nuevos Ministerios, donde leerá el manifiesto junto a diferentes personalidades, como Javier Bardem.
19.20
«No tiene sentido que vayamos a estudiar si luego no tenemos posibilidad de tener un planeta en el que trabajar en lo que nos estamos preparando», afirma Martina di Paula, de Fridays For Future para RTVE. «Vais a estar escuchando un tiempo sobre nosotros, porque queremos que se nos oiga y lo estamos consiguiendo».
19.10
Miles de personas se han sumado a la gran Marcha por el Clima en Madrid, si bien aún no hay datos oficiales de participación.
19.05
Nayelli tiene apenas 10 años pero pese a su corta edad está muy concienciada sobre el cambio climático. Este viernes está en Madrid junto a su madre, Daniva, para participar en la manifestación por el clima. «Juntos conseguiremos salvar el planeta», asegura esta pequeña activista de la localidad Madrileña de Moraleja del Medio. «Una compañera y yo hemos hablado con la alcaldesa y hemos publicado un periódico con papel reciclado con unis truquillos para cuidar del medio ambiente y los hemos repartido en clase».
18.55
Los manifestantes abuchean al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, al pasar por el Ayuntamiento frente a la plaza de Cibeles. «Este señor criminaliza a los defensores del planeta. A este señor que ama los coches le vamos a decir que está cuidad es para las personas»
18.50
Representantes políticos de Podemos, Ciudadanos, Más País y Equo han acudido a la manifestación, entre ellos el líder de Más País Íñigo Errejón.
18.40
Otras de las consignas más repetidas entre los manifestantes son «El consumo te consume», «Si se cargan el planeta, a la huelga general», «Papá, ¿qué futuro me estás dejando?» o «Que cambie el sistema, que no cambie el clima».
18.35
Greta Thunberg ha tenido que ser escoltada por un grupo de activistas para llegar a la manifestación, desviándose por la calle Argumosa para llegar al paseo del Prado, inicio de la gran marcha por el clima.
18.30
Algunos manifestantes portan carteles con lemas como «Un planeta, una oportunidad», «Se busca un futuro» o justicia internacional, junto a otros más clásicos, como «No hay planeta B» o «Si el clima fuera un banco, ya lo habríais rescatado» o «Emergencia climática. Medidas políticas ya». Todo ello junto a elementos como una bola del mundo gigante en llamas, que portan integrantes de Greenpeace, o una pancarta en ingles del WWF en la que se lee «Ahora o nunca».
18.25
La protesta, con marchas paralelas en Chile, cuenta con el apoyo de 850 entidades como las ONG ecologistas internacionales WWF, Greenpeace o SEO Birdlife y la presencia de líderes políticos, como varios dirigentes de Unidas Podemos. Andrea Molina, portavoz del movimiento Extintion Rebellion, ha indicado a EFE que la marcha tiene que servir para que los políticos tomen medidas que permitan cambiar las cosas porque hay tiempo. Según ha dicho, los negociadores de la Cumbre del Clima de Madrid deben atender la voz de la calle. También Lola Yllescas, de Ecologistas en Acción, ha reclamado que se tomen medidas de una vez por todas, porque «la emergencia ya está aquí».
18.23
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha señalado minutos antes de comenzar la manifestación que «miles de personas» salen a las calles de Madrid en la Marcha por el Clima, para hacer un llamamiento a la «acción urgente» de los gobernantes frente a la crisis climática. «Avanzamos ya en una transición ecológica justa. El compromiso de España y su Gobierno con la acción climática es firme», ha subrayado Sánchez en una publicación en su cuenta de Twitter.
18.20
La Marcha por el Clima ha provocado varios cortes de tráfico en la capital, por las diversas columnas que se unirán al recorrido. La plaza de Cánovas del Castillo (Neptuno) y los paseos del Prado, Recoletos y Castellana estarán restringidos de 17.00 a 24.00, según detalla el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado. Desde las 13:30 horas hay cortes en el Paseo de la Castellana a la altura de Nuevos Ministerios. Además, por las tres columnas que han partido desde Pacífico, Príncipe Pío y Moncloa a las 17.00 hay interrupciones a la circulación en la avenida Ciudad de Barcelona, paseo de la Infanta Isabel, Princesa, cuesta de San Vicente, plaza de España, Gran Vía, Alcalá, plaza de Cibeles y viales aledaños.
18.17
El final de la manifestación se convertirá en una fiesta musical desde las 20 horas, con las actuaciones de Amaral, Macaco, el pianista francés Thomas Potiron, Canallas, Arte Muhé y Celia Bsoul, entre otros. Además, intervendrán el actor español Javier Bardem y la líder indígena brasileña Sonia Guajajara.
18.15
Por detrás de la comitiva chilena se situarán los Jóvenes por el Clima, quienes liderados por Greta Thunberg, la inspiradora de este movimiento internacional, recorrerán las calles de Madrid. En ese segundo bloque se sumarán también colectivos como Madres por el Clima y docentes que arroparan a los jóvenes de Fridays For Future.
18.10
Como estaba previsto, indígenas y activistas chilenos encabezan la Marcha por el Clima, que recorrerá el centro de Madrid. Respaldada por 850 organizaciones ecologistas y sociales, se celebra coincidiendo con la Cumbre Social por el Clima (COP25) que acoge la ciudad desde el pasado lunes.
18.00
José Domingo Rosas pertenece al pueblo indígena de los Diaguitas de la region de Atacama (Chile). A llegado a Madrid con algunos representantes de su comunidad para pedir «acciones concretas» en la lucha contra el cambio climático. Sabe bien de lo que habla ya que la «terrible sequía» que sufre su región les está haciendo perder la autonomía alimentaria. «Hay que hacer tomar conciencia a la COP 25 y al mundo sobre los efectos del calentamiento global».
17.55
Algunos de los asistentes a la gran "Marcha por el Clima" convocada por organizaciones Alianza por el Clima, Emergencia Climática Ya y Ecologistas en Acción, este viernes en Madrid.
17.45
Goyo es pintor artístico pero se ha sumado a la marcha por el clima después de padecer durante años «la agonía del Mar Menor». «El Mar Menor se muere por los vertidos de nitrato, la construcción indiscriminada. Son muchas gotas que han ido colmando el vaso”, asegura este vecino de Cartagena. “Queremos dar visibilidad a este grave problema y que los políticos se enteren».
17.40
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha visitado el Centro de Coordinación de Seguridad (Cecor), en el Complejo Policial de Canillas, para conocer el dispositivo diseñado para la manifestación por el clima. Más de 5.000 efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado trabajan estos días para el buen desarrollo de la cumbre, por el que vela el Cecor. Según han informado fuentes del Ministerio del Interior, Marlaska ha agradecido «el esfuerzo y el magnífico trabajo» de todos los agentes implicados en la Cumbre del Clima, la COP25.
17.35
Ya empiezan a congregarse los manifestantes en la plaza de Atocha, entre ellos Gimena, Cayetana, Sofía e Inés, del colegio Maravillas de Madrid. Tienen 14 años y es la primera vez que participan en la manifestación por el clima. «Creemos que lo que hacen los políticos en la lucha contra el cambio climático dista mucho de lo que pedimos la ciudadanía»
17.11
Finaliza la rueda de prensa previa a la marcha por el cambio climático, que partirá desde la plaza de Atocha y recorrerá la Castellana hasta Nuevos Ministerios a partir de las 18.00 horas, con Greta Thunberg entre los manifestantes.
17.09
«Las emisiones de C02 no se están reduciendo sino que van a umentar un 0,2% así que evidentemente no hay victoria. Lo único que queremos ver son soluciones reales y no las hemos podido ver. Si miramos esto desde un determinado punto de vista, es cierto que no hemos logrado», se queja Thunberg.
17.03
«Hemos hecho huelgas durante más de un año y nada ha sucedido», reivindica Thunberg. «No hay una solución sostenible. No queremos seguir así, queremos ver algún gesto por parte de los líderes políticos. La gente está muriendo y no podemos esperar ni un segundo más», insiste la joven activista en la rueda de prensa del cambio climático.
16.59
«Es imposible que nadie sepa cómo será el aspecto del mundo dentro de diez años así que tenemos que adaptarnos y solventar los problemas, saber de dónde vienen los problemas y hacer todo lo posible para prevenir sus posibles consecuencias», insiste Greta Thunberg. «Creo y espero que la COP25 llegue a algo concreto».
16.58
Greta Thunberg resalta la importancia del activismo de los más jóvenes: «Algunas personas quieren que todo siga como ahora. Le temen al cambio, que es lo que los jóvenes traemos. Esto es una prueba de que se escuchan nuestras voces. Por eso intentan silenciarnos. No quieren dejar de ser avariciosos. Tienen que entender que la vida es más importante que el dinero. En África, por ejemplo, tenemos muchísimos problemas. Vamos a seguir avanzando».
16.57
«Si no actuamos ahora, vamos a estar pagando toda nuestra vida las consecuencias», afirma coordinador internacional juventud por el Clima Fridays fo Future España.
16.55
«Creo y espero que la COP25 lidere y produzca más concienciación en la población en general y los políticos se den cuenta de la urgencia de la crisis climática», insiste la joven activista.
16.52
«La justicia medioambiental es muy importante», dice Thunberg, diana de todas las preguntas pese a su petición. .
16.50
Comienza el turno de preguntas en la rueda de prensa. «Claro que no deberían escucharme a mí antes que aninguna otra persona. Una figura como yo no es mucho, soy una mera activista climática, soy muy pequeña, necesitamos más activistas climáticos», dice Thunberg, que destaca que no le pregunten solo a ella, también a sus compañeros.
16.48
Tras la intervención de Thunberg, Alejandro Martínez, coordinador internacional de Friday for Future, ha sido vehemente: «Millones de jóvenes trabajan todos los viernes de forma desinteresada para concienciar sobre el clima».
16.47
«Muchas personas no saben qué es el cambio climático en Uganda porque no se enseña en las escuelas», afirma Thunberg sobre la problemática en África.
16.45
Arranca la rueda de prensa de Greta Thunberg. «Hemos tenido una huelga climática en Estocolmo y estamos aprovechando el impulso en Suecia. Estamos volviéndonos cada ás grandes. Se escuchan nuestras voces más pero no se traduce en acción política», dice la joven activista.
16.31
A la espera de la llegada de Thunberg, interviene en la rueda de prensa Ángela Valenzuela, de Fridays for Future Chile: «Necesitamos justicia climática».
16.26
A falta de unos minutos para que llegue Greta Thunberg , los medios acreditados hacen cola para asistir a la rueda de prensa de la joven activista.
16.00
La activista sueca Greta Thunberg ofrece una rueda de prensa en la Casa Encendida de Madrid a las 16:30 en el marco de su participación en la Cumbre del Clima (COP25).
16.00
Posteriormente tendrá lugar, a las 18.00 h., la manifestación contra el cambio climático que congregará a unas 100.000 personas en la plaza de Atocha y recorrerá la Castellana hasta Nuevos Ministerios.
Noticias relacionadas