En directo, rueda de prensa del Consejo de Ministros | Aprueban pedir la sexta prórroga del estado de alarma
Está previsto que den luz verde al anteproyecto de ley de residuos sólidos
15.57
Acaba la comparecencia, la primera con periodistas en la sala desde la declaración del estado de alarma
15.56
Ribera incide en que trabajan para proteger la preservación del Mar Menor. E Illa responde a un medio que no puede decir cuándo se abrirá la frontera con Portugal.
15.52
Illa responde a si Fernando Simón será nombrado Secretario de Estado el ramo. «No hay ningún organismo de esas características. Ha hecho un excelente trabajo».
15.49
Montero, sobre el caso Cobos: «En ningún momento se ha pedido información al respecto. Se ha realizado la tarea encargada por los tribunales y se ha hecho con total libertad. Los hechos ponen de manifesto que se desconocía el contenido del informe y viene a corroborar lo sostenido por Marlaska. Eso es lo importante. No vamos a aliebtar un marco conspiranoide. El trabajo requerido a la Guardia Civil se hizo desde la libertad absoluta»
15.45
Interpelan a Illa sobre las desigualdes en materia de Educación el próximo curso escolar, le recrimina que no ha hablado de la necesidad de realizar test antes de viajar a otra provincia y le pide su opinión sobre la discriminación de los ancianos en los triajes. Illa replica que el rol de coordinación lo seguirán realizando y darán unas recomendaciones aunque las competencias en materia educativa la tienen las comunidades. En cuanto a los test indica en que se recomiendan cuando hay síntomas.
15.36
Interpelan a Montero sobre si los políticos están actuando a la altura que se merece la pandemia. «No me corresponde a mi decir si desde la política estamos dando ejemplo. Hay determinados partidos interesados en hacer ruido y en que otros se sumen al "no es no", como el principal partido de la oposición e n un momento en el que todos arrimamos el hombro . Eso ha pasado con el estado de alarma, la única herramienta terapeútica para preservar la salud de los ciudadanos»
15.34
Montero respira al ser interpelada por el ingreso mínimo vital. «Es un antes y un después en la lucha contra la pobreza». «Hemos dado un paso de gigante. Sobre su desarrollo las CC.AA podrán acordar fórmulas de gestión en base a acuerdos con la Seguridad Social. El ministro José Luis Escrivá no ha hecho ninguna crítica a esas prácticas»
15.28
Montero, sobre si negocian con Bildu. «No me consta. Se cuentan con los apoyos necesarios»
15.24
Los periodistas insisten sobre el tema del día. Le dicen a la ministra portavoz que si la pérdida de confianza tiene que ver con lo conocido sobre el 8-M. Montero: «Yo también insisto. Son cargos de libre designación. La pérdida de confianza no tiene que tener ninguna justificación: nada tiene que ver con la elaboración de ese informe, que no sé quién lo redactó». «No vamos a comprar esos discursos conspiranoides. Somos e scrupulosos con la división de poderes a diferencia de otros gobiernos. El rigor con el que se maneja el ministro del Interior lo revela. Algunos quieren hacer de esto ruido político»
15.22
Montero insiste: «La directora de la Guardia Civil tiene derecho a conformar sus equipos. Insisto en que se trata de un cese de un cargo de libre designación. Algunos tienen interés en hacer de esto algo ajeno a la normalidad» Recalca que ni la directora de la Benemérita ni Marlaska se entrometieron y todo ello no contradice lo conocido hoy. « No hay motivos añadidos y Marlaska que conoce perfectamente todo lo realtivo a los procesos judiciales no ha tenido ningún tipo de injerencia. Poco más puedo añadir».
15.19
Illa responde a si ha habido aceleración en la desescalada. «No la ha habido, la evolución de la pandemia es correcto. A partir de ahora, de la fase 3 en adelante las autonómicas tendrán la gobernanza. Agradezco la actitud de prudencia con la que éstas están actuando»
15.14
Ribera, sobre la puesta a disposición de locales de restauración a clientes, indica que será una obligación. Quiere que se ponga en marcha a finales de año o el primer trimestre de 2021
15.13
Insisten en la incoherencia de las explicaciones de Marlaska a tenor de los documentos de hoy. Por ello, le dicen que qué confianza mantiene el Gobierno respecto al ministro. «Cuenta con toda la confianza del Ejecutivo y del presidente con un gran prestigio profesional y personal. Y yo sí creo que el ministro habló de falta de confianza sobre la persona y la legitimidad del equipo de Interior de cesarle. Eso ocurre en todo los departamentos. Es lógico y normal para dar paso a otras personas. Y ese contexto Marlaska puso esta cuestión. No ha habido ninguna i njerencia como demuestra la tarea de la jueza y el hecho de que se evacuara el informe a la Juticia» «No veo contradición entre lo que dijo Marlaska y lo conocido hoy» , subraya Montero.
15.07
Illa indica que serán los presidentes autonómicos en la fase 3 los que deben tomar la decisión de la movilidad entre regiones en igual fase
15.02
Montero: «No ha habido ninguna intromisión en las actuaciones judiciales ni injerencias, todo lo contrario, por parte de la directora de al Guardia Civil», dice en alusión a Cobos. «La falta de confianza abarca muchos aspectos. Intromisión, ninguna». En cuanto a la legislatura, «tenemos vocación de ampliar los pactos. Ojalá que el proyecto de presupuestos cuente con los socios prioritarios y con otros grupos, al igual que en la mesa de reconstrucción». En relación a la prórroga y a los apoyos obtenidos incide en que no ha habido «carambola». «Lo que nadie se explica es cómo el principal partido de la oposición ha dimitido de sus responsabilidad y ha hecho frente común con Vox»
14.59
Vuelven a reiterar si se podrá reeditar los apoyos de esta prórroga de cara a aprobar los presupuestos. Y respecto a Pérez de los Cobos, que la directora de la Guardia Civil que vincula su cese a no hablar de la investigación del 8-M. Al parecer, según Efe, aludió a que se estaba investigando. Le preguntan si puede mantenerse en su puesto la directora de la Benemérita. Y a Illa si la movilidad entre comunidades podrá hacerse el día 8 en las comunidades que estén en fase 3 y no le parece precipitada.
14.55
Intepelan a Montero sobre si son compatibles los pactos alcanzados para aprobar la nueva prórroga y si prevé una legislatura estable. Montero dice que «es evidente que los grupos han pactado teniendo en cuenta que fueran compatibles entre sí. Nos congratulamos. Atrás han quedado las mayorías absolutísimas. Ahora todos estamos obligados a pactar y a llegar a acuerdos. En el caso del Gobierno con unos socios preferentes que son los que propiciaron la investidura». No contesta a las otras preguntas.
14.50
Turno de preguntas. Intepelan por el cese de Pérez de los Cobos por no informar de la investigación sobre el 8-M, como lo demuestran los documentos que contradicen la versión del ministro Marlaska, por lo que evidencian que el ministro mintió y la oposición pide que dimita. Montero incide en la renovación realizada por el titular de Interior que la tuvo que posponer por la crisis del Covid-19. «Solo se debe a la pérdida de confianza y debe circunscribirse en ese contexto». Repite su mantra. «Marlaska dio unas explicaciones coherentes»
14.50
Insiste en el lavado de manos, en la distancia de dos metros y el uso de las mascarillas.
14.46
«Hemos tenido el cofinamiento más duro de la UE, eso ha permitido una desescalada más segura y más rápida. Estamos abordando cómo afrontar la temporada turística a partir del 1 de julio. Luego afrontaremos la nueva normalidad y para ello es de la máxima importancia la actitud de prudencia. Hay y ha habido rebrotes aquí y en otros países, localizados, pero que requiere tener muy bien desplegada la atención precoz y seguir a rajatabla las recomendaciones de las autoridades sanitarias»
14.45
Toma la palabra Salvador Illa. Valora los 96 contagios del domingo pasado, pero indica que había 186 casos en los últimpps 7 días y 39 casos. Y que ese día no hubo ningún fallecido.«La epidemia está en fase de control y eso permite asegurar que el estado de alarma ha permitido salvar vidas por eso se pedirá mañana una nueva próroga hasta el 21 de junio». Recuerda que se pasa a la gobernaza en la fase 3.
14.41
En 2021 se prohíbe la destrucción de productos no vendidos y no perecederos. Y se promoverán las reparaciones. También se ha aprobado un real decreto para el traslado de residuos en el ámbito nacional.
14.39
Sobre el anteproyecto de ley de residuos, prevé una reducción del 15%. Y a partir del 2025 se recoge de forma separada el textil. Desde julio de 2021 se prohíbe vender pajitas, cubiertos y envases de plásticos.
14.36
Alude a las estrategias de la España Circular para desminuir los residuos un 16%, reutilizar hasta un 20% los residuos municipales y mejorar la eficiencia del consumo de agua. Los sectores prioritarios son: construcción, turismo y textil.
14.33
«No es razonable que haya quien pase hambre con un elevado nivel de desperdicio de alimentos. Por eso se ha impulsado un cambio en la EECC. Todo ello queda reflejado en el anteproyecto de ley de residuos para lograr un consumo que permita un uso más eficiente y reduzca la sobreexplotación de recursos. Este texto se verá acompañado de reales decretos sobre envases, vehículos, etc.»
14.32
14.28
Toma la palabra Ribera. Habla sobre la Economía Circular. El 90% de los gases de efecto invernadero están asociados al modo en cómo extraemos los recursos. Necesitaríamos dos Españas para dar cabida a todo lo que requerimos. En cuanto al resto de textiles acumulados nos daría para regalar un vaquero a cada habitante de China y nos sobrarían.
14.27
León será el Centro Europeo de Ciberseguridad
14.24
Alude a un real decreto para la subvec nción del transporte de mercancías agrícolas en Canarias. También han elevado la Comisión Nacional de la Competencia, que estará presidida por Carmen Fernández.
14.23
Otra prioridad del Gobierno es la transición ecológica para lograr ser más competitivos y eficientes. De ello dará cuenta Ribera sobre el anteproyecto de ley de residuos y la Estrategia Española de Economía Circular (EECC).
14.19
Toma la palabra Montero. Alude a la nueva prórroga aprobada y apela a la responsabilidad de todos los grupos. Hace un llamamiento al PP. «Hablamos de proteger de la salud. De que entre todos seamos capaces de articular el instrumento que ha sido capaz de contener el virus». Cita el hito del ingreso mínimo vital que beneficiará a 800.000 hogares. "Se llama justicia social, no es una paguita. Esperamos que los grupos apoyen el decreto ley de lucha contra la pobreza infantil"
14.10
Además de haber aprobado solicitar al Congreso de los Diputados la sexta y última, en pricipio, prórroga del estado de alarma, han dado luz verde al anteproyecto de ley de residuos que afecta al plástico de un solo uso , prohibido en 2021
14.00
En breves minutos arranca la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Participarán en esta comparecencia la ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera , y el ministro de Sanidad, Salvador Illa.