Covid-19
Coronavirus España directo: Brasil suma más de 1.000 muertos y 62.000 casos deCovid en 24 horas
La tormenta Filomena complica aún más la campaña de vacunación
Ibiza pasa al nivel máximo de alerta sanitaria
El Govern ha anunciado ahora que Ibiza pasará al nivel máximo de alerta sanitaria el miércoles, que Mallorca ha registrado hoy su récord de incidencia acumulada a 14 días y que en Baleares quedan prohibidas todas las actividades vinculadas a las fiestas patronales, informa Josep María Aguiló.
Bajan los positivos diarios en Galicia tras el récord del sábado pero aumenta la presión en los hospitales
Después de batir el récord de contagios detectados en 24 horas el sábado, este domingo bajan los positivos diarios diagnosticados en Galicia hasta los 661 (124 menos), si bien el número de casos activos mantiene su crecimiento (suma 400 más) y la tasa de positividad sigue en niveles por encima del 5% que establece la OMS para tener bajo control la pandemia, un umbral del que la Comunidad gallega no baja desde el 24 diciembre.
Además, en el balance de evolución de la crisis sanitaria recogido en la web de la Consellería de Sanidade con datos hasta las 18,00 horas del sábado, destaca el crecimiento del número de personas hospitalizadas en Galicia con coronavirus, que asciende en 16 respecto al día anterior, aunque hay dos pacientes menos en UCI.
Cataluña vacuna a 63.731 personas, 10.388 en las últimas 24 horas
Cataluña ha administrado la vacuna de Pfizer contra el coronavirus a un total de 63.731 personas hasta este domingo en el marco de la campaña de vacunación que empezó el 27 de diciembre.
En las últimas 24 horas, 10.388 personas han sido vacunadas, según el recuento en la página web habilitada por la Conselleria de Salud de la Generalitat para comunicar los datos de la pandemia.
Comunidad Valenciana ha administrado más de 21.500 dosis de la vacuna contra la Covid, el 35% de las recibidas
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha administrado, hasta este viernes 8 de enero, la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 a más de 21.500 personas en 300 residencias de la Comunidad Valenciana, de un total aproximado de 450. De los centros que quedan por vacunar, 90 tienen brotes activos, lo que obliga a retrasar el proceso.
Esta cifra representa el 35% del total de dosis recibidas hasta la fecha desde el Ministerio de Sanidad (61.205). En total, se han administrado más de 21.500 dosis en centros de mayores y diversidad funcional, así como a personal sanitario de primera línea, ha indicado la Generalitat en un comunicado.
Interior y Sanidad evaluarán hoy la situación para asegurar el traslado este lunes de la vacuna de Pfizer
El Ministerio del Interior y el Ministerio de Sanidad evaluarán este domingo la situación provocada por el paso de la borrasca 'Filomena' para asegurar el traslado, almacenamiento y distribución de la vacuna de Pfizer.
Así lo ha manifestado este sábado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante su comparecencia en rueda de prensa para informar sobre los efectos del temporal, en la que ha recordado que está previsto que las nuevas dosis de las vacunas de Pfizer lleguen a España este lunes.
El ministro ha asegurado que las Fuerzas de Seguridad han mantenido desplegadas "todas sus capacidades" para que esta contingencia no afecte de modo alguno a los planes de prevención de la pandemia del Covid-19 ni a las campañas de vacunación en las comunidades autónomas.
Chile registra su mayor número de casos desde finales de junio
Chile ha registrado este sábado su mayor número de casos de coronavirus en 24 horas desde el pasado 27 de junio con 4.361 nuevos contagios, según el Ministerio de Salud del país. Se trata del segundo día consecutivo que el país supera la barrera de las 4.000 infecciones diarias. Entre los contagiados, se encuentran dos casos de infectados con la variante británica de la enfermedad.
2.762 presentaron síntomas y 1.428 fueron asintomáticos. Entre estos positivos, se encuentra una veintena de los asistentes a una fiesta que ha despertado una gran polémica en el país y ha llevado al Gobierno a asegurar que denunciará a los organizadores de eventos que no entreguen datos fidedignos de los asistentes, según 'La Tercera'. Asimismo, 63 personas han fallecido, lo que sitúa en 17.037 la cifra total de muertos por el coronavirus en el país.
Alemania rebasa los 40.000 fallecidos por coronavirus
Las autoridades de Alemania han confirmado este domingo casi 17.000 nuevos contagios de coronavirus y otros 465 decesos que han elevado el total de fallecidos en el país por encima del umbral de los 40.000 desde que comenzó la pandemia, según los datos del Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas.
El ente ha confirmado, en concreto, 16.946 casos nuevos, que elevan el total de afectados a casi dos millones de personas (1.908.527). Un total de 40.343 personas han muerto en el país.
El RKI ha manifestado que en estos momentos hay alrededor de 340.000 casos activos, lo que suponen cerca de 3.000 más que el día anterior, mientras que unas 1.525.300 personas se han recuperado de la COVID-19, aproximadamente 13.400 más que el último día.
China detecta 69 nuevos casos de coronavirus debido al brote de Hebei
China ha notificado este domingo la detección de 69 nuevos casos de coronavirus debido al brote de la provincia de Hebei, donde se han registrado 46 de los 48 nuevos infecciones locales diagnosticadas en la parte continental del país en las últimas 24 horas. Los otros dos casos de coronavirus por transmisión comunitaria se han detectado en Liaoning y Pekín, mientras que el resto son importados.
Asimismo, se han registrado otros 27 casos asintomáticos, de los que 13 proceden de fuera de la parte continental del gigante asiático. Desde que comenzó la pandemia, las autoridades sanitarias chinas han registrado 87.433 casos de coronavirus y 4.634 personas han perdido la vida.
Colombia supera los 1,6 millones de altas, pero registra otros 15.795 contagios
Colombia ha superado este sábado el 1,6 millones de pacientes recuperados de coronavirus, pero ha registrado otros 15.795 nuevos contagios de COVID-19, según los datos del Ministerio de Salud. Además, 353 personas han fallecido en las últimas 24 horas a causa de la enfermedad, con lo que la cifra total de decesos en lo que va de pandemia es de 45.784.
El total de contagios en Colombia ha ascendido a 1.771.363 casos, de los que 111.004 permanecen activos. Por otro lado, con los 12.404 pacientes dados de alta, el número total de recuperados se eleva a 1.609.564.
La Comunitat ha administrado más de 21.500 dosis de la vacuna contra el Covid, el 35% de las recibidas
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha administrado, hasta este viernes 8 de enero, la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 a más de 21.500 personas en 300 residencias de la Comunitat, de un total aproximado de 450. De los centros que quedan por vacunar, 90 tienen brotes activos, lo que obliga a retrasar el proceso.
Esta cifra representa el 35% del total de dosis recibidas hasta la fecha desde el Ministerio de Sanidad (61.205). En total, se han administrado más de 21.500 dosis en centros de mayores y diversidad funcional, así como a personal sanitario de primera línea, ha indicado la Generalitat en un comunicado.
Filomena complica aún más la campaña de vacunación
El temporal que barre España impactará en el curso de la pandemia. La nieve, la lluvia y las bajas temperaturas han conseguido el confinamiento y aislamiento en los domicilios, algo que no habían logrado las autoridades sanitarias con sus llamamientos a la prudencia. Hasta ahí, lo más positivo, que aún es imposible de medir en resultados y menos contagios. La mala noticia es que la meteorología adversa puede hacer más difícil la llegada de enfermos a los hospitales y también porque alterará el ritmo de una campaña de vacunación que aún no ha cogido la velocidad de cruceronecesaria. Informa Nuria Ramírez.
Los contagios de Covid-19 en Honduras aumentan a 127.226 con 830 nuevos casos
Los contagios por el Covid-19 en Honduras aumentaron este sábado a 127.226, mientras que la cifra de fallecidos se elevó a 3.275, informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Según el organismo hondureño, en las últimas horas fueron procesadas 1.513 pruebas PCR de laboratorio, de las que 830 dieron positivo, con las que se elevó a 127.226 el número de contagios, a casi diez meses de la pandemia que comenzó a expandir en marzo pasado.
Los departamentos de Cortés y Francisco Morazán, los de mayor población del país, siguen siendo los principales epicentros de la pandemia.
En Centro de México utiliza medida drástica ante aumento de casos y decesos
El Gobierno del estado de Querétaro, centro de México, dijo en un mensaje a sus ciudadanos que si quieren contagiarse y arriesgarse morir por el Covid-19 "son libres de hacerlo" esto ante el marcado aumento de casos y decesos que se registran en las últimas semanas en la entidad.
El portavoz del gobierno estatal, Rafael López González, recurrió a esa medida drástica para llamar la atención de la población mediante un vídeo y dijo que "ha llegado el momento de dejar de luchar contra los que no quieren entender". El funcionario dijo que las medidas preventivas como el quedarse en casa, el distanciamiento social y el lavado de manos han dado resultado en la entidad, pero hay personas que no las cumplen.
México reporta 16.105 nuevos casos de covid-19, el máximo durante la pandemia
México reportó 16.105 nuevos contagios del coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más alta durante la pandemia, para un total de 1.524.036 casos confirmados, informaron este sábado autoridades de la Secretaría de Salud. Por cuarto día consecutivo, la cifra de contagios es la más alta reportada en México desde que inició la pandemia, el 28 de febrero de 2020, luego de que en los últimos tres días se reportaron 14,362, 13.734 y 13.345 nuevos casos, respectivamente. Además, se contabilizaron 1.135 nuevas muertes con lo que la cifra de víctimas mortales llegó a 133.204, mientras que en los últimos cinco días se han reportado más de 1.000 muertes diarias. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y es el decimotercer país del mundo en cuanto a número de contagios, según la Universidad Johns Hopkins.
Brasil suma más de 1.000 muertos y 62.000 casos de Covid en 24 horas
Brasil, uno de los países del mundo más afectados por la pandemia y que enfrenta una segunda ola del virus, registró este sábado 1.171 muertos y 62.290 casos de la covid-19 en 24 horas, informaron fuentes oficiales. De acuerdo con los datos del Ministerio, desde que se registró el primer caso de la enfermedad el 26 de febrero del año pasado y la primera muerte el 12 de marzo, Brasil acumula 202.631 óbitos por coronavirus y 8.075.998 contagios. egún el boletín, el país volvió a superar este sábado el millar de víctimas en un día, tras registrar 962 decesos la víspera, cuando interrumpió una secuencia de tres días seguidos con más de 1.000 muertos.
Argentina registra 11.057 nuevos casos de Covid-19 mientras ultima la compra de la vacuna Shinopharm
Argentina ultima la compra de hasta un millón de dosis de la vacuna china Shinopharm mientras que los casos siguen subiendo en Buenos Aires y el país registra 11.057 nuevos positivos. La operación, que se desencadenó tras un intercambio de mensajes entre los presidentes de ambos países, se materializaría el 20 de enero con el envío de un vuelo de Aerolíneas Argentinas para cargar las dosis, según la agencia estatal Télam. El pasado jueves, el ministro de Salud, Ginés González, también anunció que se estaba negociando con los laboratorios brasileños que producirán algunas de las vacunas chinas para futuras compras. Una de las ventajas de esta vacuna, que fue testada en Argentina y tiene una eficacia del 86 por ciento, es que se puede conservar a temperaturas de entre dos y ocho grados centígrados, lo que facilita su uso.
Netanyahu recibe la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha recibido su segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus este sábado por la noche en el hospital de Sheba, cerca de Tel Aviv. Junto a el gobernante de 71 años de edad, también se ha vacunado el ministro de Salud, Juli Edelstein, en un acto retransmitido en el canal de Youtube del primer ministro. Netanyahu fue el primer vacunado de Israel el pasado 19 de diciembre y, desde entonces, 1,7 millones de personas han recibido al menos una dosis. El país espera haber vacunado a todas las personas mayores de 16 años para finales de marzo y este viernes comenzó un nuevo confinamiento tras registrar una media de casos diarios alrededor de 8.000 contagios.
No habrá parquímetro en Madrid hasta el miércoles
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que suspenderá el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) hasta el miércoles, día 13 de enero, debido a las condiciones de las carreteras a causa de la borrasca 'Filomena'.
Así lo ha anunciado el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, en redes sociales, donde además ha pedido a los ciudadanos que no acudan a recoger sus vehículos hasta entonces. "Trabajamos con urgencia para despejar todas las vías de Madrid. Quédate en casa", ha trasladado.
Cantabria ha administrado más de 8.000 dosis de la vacuna, el 68% de las recibidas
Cantabria ha administrado ya el 68,04 por ciento de las vacunas contra el coronavirus recibidas a un total de 8.063 personas, según datos publicados por el Servicio Cántabro de Salud (SCS), actualizados hasta la pasada medianoche.
Con estos datos la región se acerca al objetivo que se había marcado Sanidad para este domingo, consistente en cerrar la semana habiendo utilizado el 75% de las dosis.
Rusia suma casi 23.000 casos y otros 456 fallecidos por coronavirus en las últimas horas
Rusia ha registrado 22.851 nuevos contagios y 456 decesos por esta causa en el último día, según ha informado este domingo el centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus.
"En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 22.851 casos de COVID-19 en 83 regiones, entre ellos 2.589 asintomáticos (11,3 por ciento)", según el comunicado recogido por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik
Cantabria ha administrado más de 8.000 dosis de la vacuna, el 68% de las recibidas
Cantabria ha administrado ya el 68,04 por ciento de las vacunas contra el coronavirus recibidas a un total de 8.063 personas, según datos publicados por el Servicio Cántabro de Salud (SCS), actualizados hasta la pasada medianoche.
Con estos datos la región se acerca al objetivo que se había marcado Sanidad para este domingo, consistente en cerrar la semana habiendo utilizado el 75% de las dosis.