Dimiten 1.200 médicos para protestar contra la crisis de os hospitales en Francia

El Gobierno de Emmanuel Macron anunció en su día una «perfusión» de 200 millones de euros, recursos que «se quedan cortos», según los facultativos

Protesta de algunos médicos por la crisis global del sistema hospitalario en Francia AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

1.200 médicos han publicado una carta colectiva anunciando su dimisión al frente de los servicios de gestión de los hospitales públicos , en toda Francia, para denunciar la crisis y el estado de «abandono» del sistema hospitalario nacional. La dimisión será efectiva si el Gobierno no inicia con rapidez una «negociación urgente» con «gestos presupuestarios importantes».

Se trata de un gesto sin precedentes: la dimisión colectiva de mil médicos, denunciando la crisis global del sistema hospitalario nacional, al que consideran «falto de recursos».

El Gobierno de Emmanuel Macron anunció en su día una «perfusión» de 200 millones de euros , destinados al sistema hospitalario nacional, en los presupuestos de este año. Los 1.200 médicos que anuncian su dimisión estiman que serían necesarios otros 600 millones de euros para intentar «atajar» una crisis de fondo : «Los nuevos recursos se quedan cortos y llegan demasiado tarde».

Nadie sabe, con claridad, que consecuencias prácticas tendrá la dimisión anunciada. Oficialmente, los servicios estrictamente médicos, desde las urgencias a la hospitalización, no debieran tener problemas particulares. Los hospitales públicos seguirán funcionando «normalmente».

Si la dimisión debiera prolongarse, la crisis hospitalaria corre el riesgo de agravarse.

Hospitales sin gestores

Los médicos anuncian su dimisión de los servicios de la gestión hospitalaria. Un número importante de hospitales pudieran quedarse sin gestores , complicando el funcionamiento general de cada hospital y del sistema nacional.

Médicos, enfermeras y personal hospitalario de muy distinto nivel han participado y continuarán participando en las jornadas de huelgas y manifestaciones de los sindicatos del transporte público, protestando contra la reforma del sistema nacional de pensiones.

Se trata de dos problemas muy distintos, con un punto en común: médicos, enfermeras y personal hospitalario protestan, al mismo tiempo, contra la reforma del sistema nacional de pensiones y contra la «precariedad» de los hospitales públicos franceses.

El ministerio de Trabajo lleva varias semanas intentando negociar una salida de la crisis provocada por el proyecto de reforma del sistema nacional de pensiones. El ministerio de Sanidad espera encontrar una salida al problema de la crisis del sistema hospitalario nacional.

El mal o muy mal funcionamiento de trenes y transportes públicos (metro y autobuses), en París y muchas ciudades de provincias, complica ambas crisis, atizando una sensación de «angustia social» larvada pero bien real.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación