«Qué difícil es ser líderes y crear líderes en las aulas»
El 96 % de los directivos escolares que han transformado su liderazgo constata una mejora significativa en sus centros, gracias a un programa educativo de Fundación La Caixa
«¡Qué difícil es ser líderes y crear líderes!» Esta ha sido una de las ideas que han sobrevolado en la presentación de resultados del Programa de Liderazgo para el Aprendizaje de La Fundación La Caixa.
Medio centenar de colegios en toda España han participado en la primera edición de este programa. En concreto, una pareja de docentes por cada centro educativo han recibido una formación para mejorar como directivos con el objetivo de trabajar en la calidad del aprendizaje y el clima en las escuelas.
Según los datos que arroja el programa, el 96 % de los directivos escolares que han transformado su liderazgo constata una mejoría en sus centros y, por ende, en sus alumnos -que en este caso han experimentado un cambio en el 82,76 % de los participantes-.
Anna Jolonch , la directora científica de este programa de EduCaixa, incide en que uno de los principales objetivos de esta propuesta ha sido la promoción de la cultura de la colaboración , una de las «asignaturas pendientes en España», según ha destacado esta especialista en el terreno de la educación.
Nuria Hernández es directora del Colegio Ramón María del Valle Inclán de Madrid. Algunos detalles como la importancia de los «post-it» pueden ser claves , destaca esta docente, que relata como gracias a esta herramienta consiguió que aquellos alumnos que nunca opinaban en clase pudieran escribir sus ideas, que luego leían en clase. Por su parte, Silvia Elices, argumenta que tras el programa «se ha creado un clima en el que podemos hablar entre nosotros» y que, entre otras muchas enseñanzas narraba que «hemos perdido el miedo a abrir las aulas».
Entre varias de las aportaciones de este programa destaca, por ejemplo, un aumento significativo de los equipos directivos que han incorporado el uso de evidencias científicas y los resultados de aprendizaje de los alumnos para tomar decisiones y justificar su práctica educativa . Como resumía Hernández «no todos valemos para todo, pero todos valemos para algo».