Diez preguntas sobre los test de autodiagnóstico del Covid disponibles en las farmacias

Su dispensación sin receta desde el pasado 22 de julio ha permitido reforzar la capacidad de detección precoz del sistema sanitario

¿Son fiables los test de antígenos de la farmacia?

Estos son los efectos secundarios de la vacunación en España

Test de autodiagnóstico disponible en las farmacias EP / Vídeo: Cómo usar los nuevos test de Covid-19 que venden las farmacias

S.S

Desde el pasado 22 de julio las farmacias pueden dispensar sin receta médica test de autodiagnóstico del Covid-19 . Este hecho ha permitido sumar a las 21.137 farmacias comunitarias al Sistema Nacional de Salud en labores de detección del virus, e incorpora a los farmacéuticos comunitarios a reforzar la capacidad de detección precoz , mediante la dispensación de estos test y resolución de las dudas al respecto. Además, en algunas comunidades autónomas es posible que el ciudadano se haga la prueba en la propia farmacia con el asesoramiento del farmacéutico y comunicar desde el propio establecimiento sanitario el resultado a las autoridades sanitarias autonómicas.

Expertos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos han recogido en estas 10 sencillas preguntas todas las dudas que pueden surgir sobre estos test .

¿Qué tipos de test de autodiagnóstico para el Covid podemos encontrar en las farmacias?

Los test de autodiagnóstico están destinados por el fabricante para ser utilizados por el público en general. Actualmente, disponemos en las farmacias de dos tipos de test de autodiagnóstico para el Covid-19: de anticuerpos y de antígenos .

¿En qué se diferencian los de antígenos de los de anticuerpos?

Los test de anticuerpos detectan diferentes anticuerpos específicos frente al virus. Es decir, no detectan la presencia del virus, sino la respuesta inmunológica del individuo. Los test de antígenos detectan la presencia de proteínas del virus, y por tanto, la posibilidad de infección activa, detectando «casos sospechosos», si bien posteriormente se requiere un análisis que lo confirme.

¿Cuántos test aproximadamente existen en el mercado?

En la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, está disponible un listado de test de antígenos de SARS-CoV 2 de autodiagnóstico comercializados en España ordenados por fabricantes, que actualizan periódicamente.

¿Qué información debe recoger el etiquetado de un test de autodiagnóstico?

En el etiquetado y en las instrucciones debe aparecer el marcado CE seguido de 4 dígitos que, corresponden al organismo notificado que lo ha evaluado.

El organismo notificado es independiente y está designado por las autoridades, que audita a los fabricantes de productos sanitarios, verifica que el diseño y la información son adecuados para que sea utilizado por no profesionales y que cumple con los requisitos esenciales. Si la evaluación es satisfactoria, emite un certificado CE. El etiquetado y las instrucciones de uso deben figurar , como mínimo, en castellano .

¿Cuándo puede estar recomendado un test de antígenos?

Estos test se aconsejan durante los 7 primeros días desde la sospecha de infección o en los 5 primeros días desde la aparición de síntomas, cuando la carga viral está en su punto más álgido.

¿Dónde se puede adquirir los test de autodiagnóstico?

En España, los test de autodiagnóstico solo pueden ser adquiridos en las farmacias , o bien a través de páginas web de farmacias, lo que garantiza la calidad y seguridad de los mismos y permite resolver todas las dudas con ayuda de los farmacéuticos.

¿Cómo es la toma de muestra en cada caso?

La muestra de los test de anticuerpos es una gota de sangre de un capilar, que se extrae de forma sencilla con una pequeña punción en el dedo mediante una lanceta. Para los test de autodiagnóstico de antígenos, la toma de muestra dependerá de si es nasal (secreciones nasales) o bucal (saliva).

¿Es fácil de tomar la muestra de este tipo de pruebas?

Al tratarse de test de autodiagnóstico se han diseñado para una toma de muestras más sencilla que los de uso profesional. En todos los casos al ser de dispensación en farmacias el farmacéutico atenderá a todas sus dudas.

¿Qué hago si doy positivo?

Si el resultado es positivo, tengas o no síntomas lo recomendable es comenzar inmediatamente el autoaislamiento y contactar con los servicios sanitarios de tu comunidad autónoma para recibir indicaciones.

¿Qué hago si doy negativo?

Aunque el resultado de la prueba sea negativo es importante siempre seguir manteniendo las medidas de prevención . En caso de realizar la prueba sin tener síntomas, cuando la carga viral es baja o por haber realizado la prueba incorrectamente, podemos obtener también un resultado negativo. Por tanto, si sospechas que puedes haberte infectado debes aislarte en tu domicilio y contactar con los servicios sanitarios de tu comunidad autónoma para recibir indicaciones .

Más información sobre el Covid-19 para ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación