Los diez hombres del año
ABC elige los rostros masculinos que marcaron el paso en 2015
1
El proyecto ilusionante del Rey
En su primer año completo como Rey, Don Felipe ha conseguido que desaparezca el debate entre Monarquía y República. El Rey ha actuado con firmeza cuando las circunstancias lo han requerido –«la Constitución prevalecerá. Que nadie lo dude»–, pero también ha ejercido de fuerza moral centrípeta frente a quienes quieren enfrentarnos –«que nadie levante muros con nuestros sentimientos»–. Y, por encima de todo, ha defendido un proyecto ilusionante de convivencia, concordia, tolerancia y entendimiento en el que caben muchas formas de sentirse español.
2
Pau Gasol, el genio de la canasta
Aquella noche del 17 de septiembre pasará a la historia del baloncesto español y europeo. Ante 27.000 espectadores que pretendían convertir en un infierno el pabellón Pierre Mauroy de Lille, Pau Gasol se coronó rey absoluto de la canasta continental en lo que llevamos de siglo. No solo por sus 40 puntos, la mitad de los que anotó España para eliminar a Francia y colarse en la final y los Juegos Olímpicos. Sobre todo por el pundonor, el genio y la autoridad con que se echó a la selección a las espaldas. El Eurobasket conquistado dos días después contra Lituania remató un año que había comenzado junto a su hermano Marc en el All Star y en el que ambos recibieron el Premio Princesa de Asturias.
3
Amancio Ortega, el más rico del planeta... por unos instantes
En 1963, Amancio Ortega confeccionaba batas de boatiné en un pequeño taller textil de La Coruña. 52 años después -en concreto, el pasado 23 de octubre-, se convirtió por unos momentos en el hombre más rico de todo el planeta según la lista que elabora la prestigiosa revista Forbes, superando al mismísimo Bill Gates. Y es que los buenos resultados de Inditex en 2015 refuerzan la idea de que la firma textil sigue siendo uno de los buques insignia del tejido empresarial español. Beneficios y ventas registraron este año niveles récord, con Asia y América como principales motores de crecimiento. La compañía cuenta con cerca de .6.800 tiendas, repartidas entre 88 países del mundo, y emplea a cerca de 141.200 trabajadores, cifras que hacen pensar que la fortuna de su fundador seguirá creciendo en los próximos meses en línea con sus grandes compras patrimoniales, como han sido las últimas de emblemáticos edificios en Estados Unidos o Reino Unido. Una fortuna que no sólo dedica a aumentar su patrimonio ya que gran parte de ella la destina a obras de caridad para los más necesitados
4
Albert Rivera, un Suárez 3.0
Hace un año era prácticamente un desconocido. Sus años de batalla contra el nacionalismo en Cataluña eran reconocidas por un pequeño club de periodistas y políticos. Pero poco más. Hoy es el político mejor valorado por los españoles. El líder de Ciudadanos ha aglutinado en torno a su figura los anhelos de quienes creen posible la implantación de una tercera vía política en España.
Su reto ahora es consolidar un proyecto político que por el momento es todavía un sentimiento y al que le falta todavía echar raíces. Rivera se proclama como un nuevo Suárez que pretende liderar una nueva Transición en España. Un cambio tranquilo, sensato le gusta decir, frente al movimiento más rupturista que plantea Podemos. Los resultados electorales no le han colocado, sin embargo, en la posición de liderar ese cambio, pero sí de tener un papel relevante desde el Congreso de los Diputados. Su batalla acaba de empezar, informa V. R. Almirón.
5
Mariano Rajoy, después de la tormenta
El último año de legislatura para Mariano Rajoy ha sido el de la consolidación de la recuperación económica, pero también el de los mayores sinsabores políticos. El presidente del Gobierno, ahora ya en funciones, mantiene siempre la tranquilidad, cuando gana y cuando pierde; cuando España se coloca a la cabeza de Europa en crecimiento económico, y cuando su partido sufre un varapalo electoral detrás de otro. Primero fue la decepción en Andalucía, luego en los comicios municipales y autonómicas, después en Cataluña y por fin en las generales, en las que el resultado del PP ha sido bastante peor de lo esperado en Génova. Pero ha sido una victoria, por casi 7 puntos de distancia respecto al segundo, después de todas las tormentas de la peor legislatura posible. Rajoy mantiene la cabeza fría, con un mensaje: diálogo, mucho diálogo, por el bien de la estabilidad de España, informa Mariano Calleja.
6
Jorge Lorenzo, otra vez campeón de MotoGP
Hubo quienes intentaron restar méritos al campeonato del Mundo de Jorge Lorenzo, el más competido, emocionante y polémico que se recuerda. De hecho, la patada de Rossi a Márquez desvió en algún momento el foco del que finalmente estaba llamado a ser el gran triunfador: Lorenzo Rossi. Por si alguien tenía dudas, el propio Lorenzo se encargó de recordar que nadie le había regalado nada: "Soy el piloto que ha conseguido más victorias, cinco poles contra una de Rossi y 274 vueltas lideradas por 50 de Rossi", apuntaba en ABC unos días después de alzar con orgullo la bandera de España en Cheste. Sus cinco entorchados -dos en 250 y tres en MotoGP- sitúan a Lorenzo entre los más grandes de la historia, informa Fernando Rojo .
7
Carlos Osoro, un pionero en los procesos de nulidad
La diócesis de Madrid es la primera y por ahora la única en España que ha suprimido todas las tasas judiciales para aquellas personas que soliciten la nulidad de su matrimonio canónico.
Así lo dispuso monseñor Carlos Osoro , arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, en un decreto publicado el 8 de diciembre, el mismo día que entró en vigor la reforma del Papa Francisco sobre los procesos de nulidad eclesiástica.
Desde entonces, el Tribunal Eclesiástico Metropolitano ya no cobra ninguna tasa judicial por un proceso de nulidad, garantiza el patrocinio gratuito y limita los honorarios de los abogados particulares, informa Laura Daniele.
8
Bertín Osborne, el secreto del éxito en televisión
Cuando parecía que el desgaste de exitosos programas de entrevistas como «Viajando con Chester» o «Al rincón» se hacía notar, Bertín Osborne llegó a la televisión con «En la tuya o en la mía» y logró crear un espacio de entrevistas amables, personales y muy cuidadas en lo estético con el que ha logrado el liderazgo de los miércoles para TVE . El presentador ha sentado frente a más de tres millones de espectadores a artistas, toreros, periodistas e incluso a la nieta de Franco, Carmen Martínez Bordiú.
Aunque en un principio Bertín rehusaba llevar políticos a su programa, la visita en plena precampaña de Pedro Sánchez y de Mariano Rajoy fue el impulso definitivo para el programa, que rozó los 4,5 millones de espectadores con la entrevista al presidente. El propio Bertín se sorprendía de los sorprendidos: «A lo largo de mis 25 años en televisión, el 90% de mis programas han sido un éxito rotundo. No sé de qué se asombra la gente», informa Helena Cortés .
9
Pablo Alborán, el artista pop del momento
Pablo Alborán empezó en 2010 tocando la guitarra en el sofá de su casa, y en 2015 se ha consolidado como el artista pop español del momento. Todavía le queda triunfar a lo grande fuera de nuestras fronteras, como Alejandro Sanz, David Bisbal o Enrique Iglesias , pero está en ello. La gira de su disco «Terral» por Iberoamérica y Estados Unidos ha sido todo un éxito. En España tuvo su momento culminante con sus tres conciertos en Las Ventas, que han sido recogidos en dos CD + DVD. Suma a todo ello un carácter humilde, unas ganas constantes de aprender y una naturalidad que desarma. Estas tres facetas de su carácter le han llevado a tomar una decisión valiente: detener su carrera pública durante dos años. De esta manera quiere recuperar su intimidad y buscar nuevas experiencias para dar vida a próximas canciones y, con ellas, volver a emocionar a su público, informa Juan Carlos Delgado.
10
Dani Rovira, un soplo de aire fresco en el cine español
«Yo empecé muy, muy de cero», recordaba en una ocasión Dani Rovira (Málaga, 1980) entrevistado por este diario. La fama desmedida y repentina, catapultada por el fenómeno de "Ocho apellidos vascos", llegó a abrumarle, pero ha mantenido los pies en el suelo. No olvida de dónde viene: de la animación infantil y de contar cuentos en Granada por 2.000 pesetas para sacar adelante el alquiler. De los monólogos de humor y de batirse el cobre en el escenario.
Desde hace año y medio es el cómico de moda y convierte en oro casi todo lo que toca. En los últimos Goya estuvo brillante como presentador y se llevó la estatuilla a mejor actor revelación. Salta del cine a la televisión y de ahí al teatro con facilidad pasmosa. En la distancia corta se mantiene fresco y campechano, natural, sin artificios. Es el soplo de aire fresco que necesitaba el cine en España, informa Pablo Pazos.