Díaz Ayuso anuncia que llevará la «Ley Celaá» al Tribunal Constitucional
La presidenta de la Comunidad de Madrid denunció al Gobierno, presidido por Pedro Sánchez, de querer «cambiar la educación por la puerta de atrás», sin diálogo, con arrogancia y de una manera autoritaria. A lo que ha añadido que esta ley educativa «es ideología, es imposición y este Gobierno no va a permanecer callado»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes que llevará la llamada « Ley Celaá » al Tribunal Constitucional una vez que se apruebe definitivamente en el Congreso, porque «atenta» contra la Constitución.
La Comunidad presentará el recurso ante el Constitucional una vez se apruebe la norma, que aún tiene que pasar por el periodo de tramitación en el Parlamento, donde los grupos presentarán sus enmiendas al texto.
Así lo ha indicado Ayuso en una rueda prensa convocada en la Real Casa de Correos, después de que el Consejo de Ministros haya aprobado este martes para enviarlo al Congreso el proyecto de ley educativa que lidera la ministra de Educación, Isabel Celaá , con el que se derogará la Lomce y se quitará peso a la Religión a la vez que se eliminará la « demanda social » para poder abrir plazas en los centros concertados.
Díaz Ayuso ha acusado al Gobierno central, presidido por Pedro Sánchez de querer «cambiar la educación por la puerta de atrás», sin diálogo, con arrogancia y de una manera autoritaria. A lo que ha añadido que esta ley educativa « es ideología, es imposición y este Gobierno no va a permanecer callado ».
«Ningún modelo (educativo) del PSOE ha tenido jamás ningún compromiso ni con la calidad, ni con la libertad, ni con el mérito, ni el esfuerzo, ni el rigor científico¯, ha reprochado Díaz Ayuso, quien opina que Sánchez pretende «secuestrar» la educación.
Por ello, su Gobierno lo defenderá ante el TC, ha aseverado Díaz Ayuso, quien ha detallado que la ley «tal y como está planteada» es «anticonstitucional» porque atenta, a su juicio, contra los artículos 3, 16, 27 y 14 de la Constitución .
Para Díaz Ayuso la 'ley Celaá' atenta contra el artículo 3 que proclama el derecho de conocer el castellano o el español , contra el 16 que hace referencia a la libertad religiosa y de culto; el 27 que defiende el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral de acuerdo a sus convicciones , y contra el 14 porque entiende que atenta contra la igualdad de oportunidades y contra los principios de mérito y capacidad .
«Empezaron diciendo que los hijos no son de los padres, y ahora los convierten en un bien estatal», ha dicho la presidenta, quien ha advertido que la Comunidad recuperará las evaluaciones para «huir de la mediocridad» y el «retroceso» que supone la propuesta del Gobierno.
Ha denunciado la presidenta que esta ley pretende «igualar a los alumnos a la baja» y «devaluar los títulos», lo que a su juicio es « un ataque absoluto a la libertad de enseñanza y también contra la igualdad».
«El atentado contra la concertada no se va a quedar silenciado»
La presidenta también ha señalado que el proyecto de ley invade las competencias de las autonomías , eliminando la libertad educativa como el área única impulsada por la región, mediante la que el 93,7 % de las familias de la región pueden elegir en primer lugar el colegio que quieren para sus hijos, ha señalado.
«El atentado contra la educación concertada no se va a quedar silenciado», ha advertido la jefa del Ejecutivo madrileño, que ha aseverado que protegerá este modelo de educación invirtiendo más en el mismo, así como en el de educación pública y privada.
«Si no hubiera sido por los colegios concertados la educación concertada nunca hubiera llegado a lo que es hoy, porque la pública no tenía recursos suficientes», ha abundado.
A Díaz Ayuso le parece un «escándalo» y una «barbaridad» que el proyecto de ley no se haya «consensuado» siendo una reforma «tan seria» y que afecta «a todos».
Noticias relacionadas