Mascotas

Diamante Mandarín y otros pinzones reales: unas mascotas diferentes

Las aves también son mascotas. Ellas, a su manera, alegran la vida en el hogar

Un pinzón mandarín ABC

CARMEN ANIORTE

Los pinzones se han criado en Asia desde hace siglos e incluso son protagonistas de muchas leyendas, pero ahora están comenzando a ser muy populares en España . Son ideales para aquellas personas que no pueden tener las responsabilidades de un perro o un gato, aunque estas aves también necesitan una serie de cuidados y atenciones.

Existen aproximadamente 130 especies de pinzones reales y su lugar de origen se encuentra en las regiones tropicales y sub tropicales tanto de África como de Australia, del sur y sudeste de Asia; así como de Nueva Guinea, Filipinas e incluso en algunas islas del Pacífico. Además de por su magnífico y variado colorido estos simpáticos pajarillos se distinguen por pico robusto en contraste con su pequeño cuerpo.

Los pinzones reales, a diferencia de los canarios, no cantan durante mucho tiempo seguido; pero se han ganado ser considerados como mascotas no sólo por el color de su plumaje; sino también porque son muy pacíficos, alegres y sencillos de cuidar y de criar . Uno de los principales atractivos de los Pinzones son sus llamativos colores; pero es aconsejable que antes de adquirir uno la decisión se medite.

Hay que poner en la balanza tanto lo que se espera y se imagina con las realidades de estos animales. Según cuenta Hans W. Kothe en «El nuevo libro de los pájaros exóticos» (Editorial Tikal), hay que saber que los pinzones tienen que estar emparejados o estar en una pequeña banda y normalmente no son domesticables. Son unas aves muy independientes y muy amantes de la intimidad . Además son muy adecuados para aquellas personas que por su trabajo o su ritmo de vida tienen que pasar gran parte del día fuera de casa.

Estas aves son lo suficientemente independientes como para no necesitar la atención y el cuidado de nadie mientras se quedan solos en casa. Otro dato a tener en cuenta es la longevidad ya que en estado natural apenas alcanzan los tres años de vida, pero en cautividad pueden llegar a alcanzar los diez años ... Y durante todo ese tiempo hay que tratarles y cuidarlos como se merecen.

Cuestión de espacio

Los pinzones reales, al contrario de los periquitos o canarios, necesitan volar libremente durante un rato a ser posible diariamente por lo que su jaula (la que va a ser su hogar) tiene que ser lo suficientemente grande y espaciosa.

Pinzones andarines ABC

Los protagonistas de hoy tienen que tener un lugar en el que puedan ejercitar sus alas por eso las jaulas deberían ser como mínimo de 80 cm de largo, con 40 cm de profundidad y 60 cm de altura. Además, el lugar en donde se va a colocar debe ser tranquilo, fuera de ruidos y de humos. Por eso es aconsejable que antes de adquirirlos buscar el lugar en el que se van a instalar.

Un consejo: antes de adquirir estos animales, debe considerar cuál será el mejor método para transportarlo, desde la tienda o el criadero, hasta su casa. Los viajes largos pueden producirles estrés , sobre todo a los ejemplares jóvenes, que de manera repentina son separados del grupo. Se recomienda adquirirlos en un lugar cercano para evitar este trauma. Por otra parte, se debe tener todo listo en casa antes de su llegada. Después de colocarles en su nuevo hogar, en el que habrá agua y comida, hay que dejarles tranquilos para que se «instalen».

Una vez que ya ha tomado la decisión, deberá pensar qué clase es la que más le conviene y más se adapta a su forma de vida. Para Hans W. Kothe , el diamante mandarín y el llamado gorrión japonés son los más recomendables para aquellos principiantes en el mundo de los pinzones.

Son unos animales interesantes y fáciles de cuidar. Algo importante a tener en cuenta es que en el momento de la compra hay que examinar si el pájaro tiene su correspondiente anilla , donde se encuentra la fecha de nacimiento del animal y la identificación de su criadero para saber con toda seguridad de donde proceden.

La alimentación más adecuada

Los pinzones reales necesitan como todas las aves y mascotas en general una alimentación rica y variada. En su estado natural, su alimentación es básicamente a base de semillas, verdura y algún que otro insecto . En las tiendas de mascotas, pajarerías y grandes superficies existe una amplia gama de piensos indicados para cada tipo de ave.

Por último y antes de decidir si contar con la compañía de estas coloristas aves es recomendable la lectura de «El nuevo libro de los pájaros exóticos» de Hans W. Kothe , útil para despejar muchas dudas y de paso conocer curiosidades sobre estos simpáticos animalitos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación