El diálogo ciencia-empresa, a debate en un curso de verano en la UIMP

Prestigiosos científicos y altos directivos analizan la baja inversión empresarial en I+D

Palacio de la Magdalena, sede de los cursos de verano de la UIMP ABC

ABC

El pasado mes de febrero Elon Musk lanzó el primer vuelo de prueba del cohete Falcon Heavy, de la compañía Space X. Era la primera vez que una compañía privada hacía un lanzamiento más allá de la órbita terrestre abriendo una nuera era en la carrera espacial. Esta iniciativa es la mejor prueba de que la ciencia y la empresa son capaces de transformar el mundo cuando dejan de actuar como dos realidades separadas. Hacerlas más permeables la una a la otra supondría un beneficio para ambas y también para la sociedad. Pero, ¿por qué no existe un diálogo entre ambos sectores? ¿Qué podemos hacer para que este diálogo funcione?

Estos son los principales interrogantes que un grupo de expertos de prestigio internacional intentarán responder durante el curso de verano «Poder económico y poder científico», que ofrecerá la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) del 27 al 29 de junio, en el Palacio de la Magdalena (Santander). El objetivo del encuentro —patrocinado por el Instituto de Magnetismo Aplicado (UCM-ADIF-CSIC)— es mantener un diálogo que contribuya al conocimiento mutuo y a analizar la relación ciencia-empresa en España.

Durante las tres jornadas, representantes del sector de la ciencia y la empresa analizarán cuestiones como la baja inversión empresarial en I+D, la falta de interés de los científicos en establecer colaboraciones con las empresas y el desconocimiento mutuo de intereses comunes.

Tendencia decreciente

Según el último estudio «Investigación y Transferencia de Conocimiento en las universidades españolas», elaborado por la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), la transferencia de conocimiento a las empresas seguía en 2015 una tendencia decreciente, sólo compensada en la medida en que la interacción con las empresas se financia con ayudas públicas.

Para dar respuesta a esta realidad, las jornadas estarán divididas en conferencias divulgativas de temas de máximo interés impartidos por más de una decena de científicos de prestigio internacional y de mesas redondas en el que intervendrán destacados directivos del mundo empresarial.

Entre los asistentes del sector científico destacan María Martinón, directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca desde 1998. Esta paleoantropóloga española ha liderado y participado en varios proyectos internacionales relacionados con el estudio de la dentición en homínidos en yacimientos de todo el mundo, como Georgia (Dmanisi) y China.

El curso contará también con la asistencia de Ginés Morata, vicedirector del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El biólogo ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica conjuntamente con Peter Lawrence por sus estudios genéticos que han permitido comprender, por ejemplo, el proceso de envejecimiento de los seres vivos y las alteraciones genéticas que provocan enfermedades como el cáncer.

Entre los científicos también destaca la presencia de Carlos López Otín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo y uno de los investigadores de referencia en el campo de la biomedicina, donde ha abierto nuevas puertas para tratar la leucemia linfática.

Por el sector empresarial, figuran más de 18 directivos, empresarios y representantes del mundo de la empresa como Ángeles Delgado (Fijitsu), Juan Entrecanales (Acciona), José Lladó (Técnicas Reunidas), Juan Lladó (Finconsult), Guillermo de la Dehesa ( Banco de Santander), Blanca Losada (Gas Natural Fenosa), Modesto Álvarez (Santa Lucía), Javier Vega de Seoane (Círculo de Empresarios), Fernando Tallón ( Iberdrola), Antonio Espinosa de los Monteros (Iberdrola); José Gómez Navarro (Telefónica), Carlos Sallé, (Iberdrola), entre otros.

El diálogo ciencia-empresa, a debate en un curso de verano en la UIMP

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación