Diaconisas: una vieja disputa dentro de la Iglesia
La Comisión Teológica Internacional concluyó en 2002 que las diaconisas de las que se hace mención en la Tradición de la Iglesia antigua «no son pura y simplemente asimilables a los diáconos»
![Encuentro del Papa con las religiosas en el Aula Pablo VI en el que pidieron que revisara la figura de la diaconisa](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2016/08/03/papa-religiosas-12-kGiC--620x349@abc.jpg)
El Papa Francisco constituyó este martes la comisión de estudio que tendrá como finalidad analizar la posibilidad de reinstaurar en la Iglesia católica la figura de la mujer diaconisa, como sucedía en la Iglesia primitiva. Aunque la iniciativa surgió en mayo de este año durante un encuentro del Santo Padre con las religiosas en el Aula Pablo VI, no es la primera vez que se plantea este debate dentro de la Iglesia.
Uno de los expertos que ha sido elegido para formar parte de esta comisión es Santiago Madrigal. Este profesor de Teología explica a ABC que «desde muy antiguo en la Iglesia se reconoce que existe un orden jerárquico en tres figuras que son obispo, presbítero y diácono». Para poder ser diácono es «necesario recibir el sacramento del Orden» . En el caso de que las mujeres pudieran optar al diaconado, este experto recuerda que «sería necesario entonces que fueran ordenadas». Además «tendría que modificarse el Código de Derecho Canónico porque no está previsto la ordenación femenina».
La Comisión Teológica Internacional además ya debatió sobre este tema en el año 2002 y aprobó el documento «Diaconado: Evolución y perspectivas». En dicho texto se abordaba la cuestión de la sacramentalidad del diaconado –si es sacramento y qué entendemos ahí por sacramento–, es decir, el sentido de su carácter sacramental.
Concluyó que «las diaconisas de las que se hace mención en la Tradición de la Iglesia antigua no son pura y simplemente asimilables a los diáconos» y que «la unidad del sacramento del Orden está fuertemente subrayada por la tradición; corresponderá al ministerio de discernimiento que el Señor ha establecido en su Iglesia pronunciarse con autoridad sobre la cuestión».
La teóloga y profesora de Historia de la Iglesia en la Universidad de Navarra, Carmen Alejos, explica a ABC que «no se sabe mucho» sobre el papel de las mujeres en la Iglesia primitiva. «El Papa lo dice claramente que no se sabe cuál era el papel de la mujer en la Iglesia primitiva. Sí se sabe que al principio de la Iglesia y, en la actualidad, había vírgenes consagradas que ayudaban en las tareas. ¿Cuáles eran? No se sabe con certeza porque en los primeros siglos las cosas no estaban tan perfiladas como las tenemos ahora, ya que era una Iglesia naciente. Muchas veces se usan de modo paralelo términos como presbíteros, obispos, diáconos, pero al principio no había mucha diferencia», señala.
Noticias relacionadas