Detectan «puntos calientes» de radiación en el lugar del relevo de la antorcha olímpica de Japón 2020
Según Greenpeace, «los esfuerzos de monitorización y descontaminación en Fukushima son inadecuados»
Topógrafos de Greenpeace Japón aseguran haber detectado «puntos calientes» de radiación cerca del «J-Village Stadium» , un estadio que cuenta con varias instalaciones deportivas, localizado en la prefectura de Fukushima , y que será el punto de partida del próximo relevo de la antorcha olímpica de Japón 2020.
Según la organización, «los esfuerzos de monitorización y descontaminación en Fukushima son inadecuados». El Ministerio de Medio Ambiente nipón, por su parte, garantiza que «la zona es segura en general», aunque no esconde que mantiene conversaciones con las comunidades locales para estudiar la región antes de la inauguración de los JJ.OO. , prevista para el 24 de julio de 2020.
El complejo deportivo «J-Village» está situado a casi 20 kilómetros de la central nuclear dañada y ha servido, hasta hace unos meses, como centro logístico de las labores de desmantelamiento de los reactores afectados. En abril de este año volvió a reabrirse como centro de entrenamiento para atletas.
De cara a sus Olimpiadas, Japón quiere despejar dudas y ofrecer una imagen de seguridad respecto a Fukushima . De ahí l a decisión de que la ciudad sea el punto de inicio de la etapa japonesa del relevo de la antorcha , que tendrá lugar el próximo mes de marzo.
Hasta 71 microsiéverts por hora
Sin embargo, Greenpace avisa sobre la necesidad de continuar con los esfuerzos de limpieza. Según «The Guardian» , la organización por el medio ambiente habría detectado niveles de radiación de hasta 1,7 microsiéverts por hora en hasta un metro sobre el nivel del suelo.
La tasa permitida por las normas nacionales de seguridad japonesas es de 0,23 microsiéverts por hora . En Tokio, la tasa estándar se sitúa en los 0,04 microsiéverts por hora. A nivel del suelo, Greenpeace asegura que los «puntos calientes» mostraban hasta 71 microsiéverts por hora.
Un microsiévert es la millonésima parte del siévert, la unidad con la que se mide la radiación absorbida por la materia . Por ejemplo, se considera que los síntomas y las enfermedades por radiación se ponen de manifiesto en personas expuestas a niveles de entre 1.000 y 3.500 milisiéverts (1 milisiévert son 1.000 microsiéverts).
La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) planea verter al océano Pacífico agua radiactiva procedente de la central nuclear de Fukushima porque se está quedando sin espacio en los tanques en los que almacenaba el líquido, informaba en septiembre el ministro de Medio Ambiente de Japón, Yoshiaki Harada. La decisión del Gobierno sobre el destino final del agua radiactiva está a la espera de un informe de un grupo de expertos.
Noticias relacionadas