Detectan un aumento de la temperatura en el muro helado de Fukushima
Seha producido por las intensas lluvias que han caído sobre la planta y los alrededores por los tifones que azotaron la zona desde mediados de agosto
![Trabajos de descontaminación y desmantelamiento de la siniestrada central nuclear de Fukushima el año pasado](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2016/09/02/fukushima-reactor-temperatura-kw5G--620x349@abc.jpg)
La propietaria de la central nuclear de Fukushima, Tepco Electric Power (TEPCO), ha detectado un aumento de la temperatura en algunas zonas del muro helado subterráneo que podría afectar a su construcción y al desmantelamiento de la planta.
El origen del aumento de la temperatura habrían sido las intensas lluvias que han caído sobre la planta y los alrededores por los tifones que azotaron la zona desde mediados de agosto, explicó hoy a Efe una portavoz de la compañía.
En concreto, la temperatura del muro al sur del reactor número 4 de la planta ha aumentado desde los menos 5 grados hasta más 1,8 grados , según mediciones realizadas por TEPCO el jueves.
También se ha detectado un aumento desde los menos 1,5 grados hasta los más 1,4 grados en el este del reactor número 3 .
En respuesta, la eléctrica está inyectado un agente químico en esas dos localizaciones para solidificar la tierra, reducir el flujo de agua y acelerar la congelación , y considerará «la aplicación de otras medidas si esta no resulta efectiva», explicó la portavoz.
Las temperaturas en estas secciones ya eran superiores a las de otras partes del muro helado antes de las tormentas, pero se teme que algunas secciones puedan haberse derretido debido al aumento del flujo de agua subterránea a raíz de las lluvias.
La compañía dijo que este incidente «podría afectar a los plazos de finalización del muro», pero que continuarán con su construcción, que a principios de junio entró en su segunda y penúltima etapa.
Dicho muro tiene como objetivo evitar los vertidos contaminantes al mar aislando el subsuelo alrededor de los cuatro reactores afectados por el terremoto y tsunami de 2011 para evitar así que penetre en ellos el flujo de los acuíferos naturales.
Las aguas subterráneas se mezclan en los sótanos con el refrigerante radiactivo y se filtran después al océano Pacífico.
Este contratiempo añade presión sobre la compañía eléctrica, que apenas ha progresado en reducir el agua acumulada en los sótanos de los reactores y que en julio reconoció que el muro no podrá bloquear el cien por ciento de las filtraciones, lo que complica el desmantelamiento de la accidentada planta nuclear.
Noticias relacionadas