La capacidad de destrucción de los huracanes se adentra cada vez más en tierra

Los vientos tardan casi el doble que hace 50 años en perder fuerza debido al calentamiento global

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Imagínese dos huracanes exactamente iguales , de esos que llenan todos los informativos, que amenazan con causar estragos y de los que la Nasa envía imágenes abrumadoras desde el espacio. Se trata de dos huracanes potentes, pero también posibles, de categoría 4 (sobre 5), vientos de unos 230 kilómetros/hora y que aterrizan en las costas de América. Todo es igual entre ellos, salvo un detalle: mientras uno toca tierra en 2018, el otro lo hace en 1970. Y el resultado es diferente. En menos de 24 horas, el huracán de la década de los 70 se habrá degradado a una mera tormenta tropical, mientras que el de 2018 continuará siendo un huracán (de categoría 1), llegará más lejos y se mantendrá más tiempo destructivo.

No es una proyección a futuro, sino la conclusión de un grupo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) tras analizar los huracanes de los últimos 50 años en América. Según publicaron este miércoles en la revista científica «Nature» , en promedio hoy estos fenómenos meteorológicos tardan casi el doble en perder su fuerza que hace medio siglo. Según han observado, la explicación está en la temperatura del océano , impulsada por el cambio climático.

Los huracanes obtienen su energía de la humedad, que es el combustible necesario para su funcionamiento. Cuando la temperatura aumenta, también lo hace esa carga de «gasolina» que obtienen del agua. Pero al tocar tierra (y perder su suministro), los ciclones agotan rápidamente el combustible , por lo que los daños muchas veces se quedan en zonas costeras. O eso es lo que ocurría hasta hace unos años. Según esta investigación, la energía «extra» de años cálidos tarda más tiempo en agotarse, incluso en comparación con huracanes de la misma categoría formados en otras etapas.

Hacia el interior

«Cuando trazamos los datos, pudimos ver claramente que la cantidad de tiempo que tardaba un huracán en debilitarse aumentaba con los años. Pero no era una línea recta, era ondulada, y descubrimos que estos altibajos coincidió con los mismos altibajos observados en la temperatura de la superficie del mar», asegura Lin Li, primer autor en la Unidad de Mecánica de Fluidos del OIST.

«Desgraciadamente, nuestra investigación sugiere que las comunidades interiores que nunca han sido golpeadas por huracanes deberían prepararse para ello», asegura a ABC el profesor Pinaki Chakraborty, autor principal del estudio. Las implicaciones de su estudio, dice, «son muy importantes». «Si el cambio climático continúa, creemos que la degradación de los huracanes continuará haciéndose más lenta y las regiones del interior experimentarán huracanes más fuertes», dice.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación