Coronavirus
La OMS destaca la respuesta de los españoles frente a las medidas impuestas para frenar la pandemia del coronavirus
Coronavirus en España en directo: última hora
Pedro Sánchez comparece en el Congreso | Debate del estado de alarma
La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó ayer la «asombrosa respuesta de la población española frente a las medidas impuestas por el gobierno para detener la propagación de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus Covid-19 » y seãnló que «el confinamiento está consiguiendo estabilizar la enfermedad».
«España ha respondido de una forma verdaderamente heroica y el trabajo de los que están en primera línea es realmente innovador», afirmó ayer durante una conferencia de prensa el doctor Bruce Aylward , asesor del director general de la OMS y jefe de la misión que, durante ocho días, visitó los principales focos de infección del país.
«A pesar de la fuerza de propagación de la pandemia de Covid-19, en España, ya empiezan a verse señales de disminución en el número de infecciones y en el de víctimas mortales. La tendencia actual es esperanzadora », declaró este especialista en epidemias y emergencias sanitarias que analizó la respuesta española frente al coronavirus.
Aylward, que repartió su tiempo principalemente entre en Madrid, Barcelona y Toledo, afirmó «estar impresionado por la manera en la que el gobierno y las autoridades sanitarias se han enfrentado con esta crisis, adaptando y transformando instalaciones en un tiempo récord, de manera muy innovadora».
También resaltó la velocidad de propagación del coronavirus en España y explicó que el 24 de febrero se registraban sólo dos o tres casos de infección pero que, en pocos días, el 7 de marzo muchas regiones estaban contabilizando casos que alcanzaban un promedio de quinientos diarios».
Una reacción rápida
Sin embargo, «las autoridades reaccionaron con rapidez implantando el estado de emergencia sanitaria e imponiendo medidas de restricción de movimientos a la población». «Estas medidas tuvieron un impacto favorable en la evolución de la epidemia y en la situación de los hospitales», indicó el enviado de la OMS.
«En los cuarenta años que llevo en esta profesión no había visto una reacción parecida» , afirmó Aylward. «España tiene que aprovechar del margen de tiempo que proporciona el confinamiento para prepararse para la próxima etapa en la que habrá que intensificar las pruebas de diagnóstico, detectar casos sospechosos, aislarlos y ponerlos en cuarentena».
Respecto al porqué en España la situación empeoró tan rápido, Aylward explicó que «desconoce los motivos por los cuales un virus se propaga de forma tan rápida en algunos países» y sobre la manifestación del 8 de marzo en Madrid comentó que «es difícil mirar hacia atrás y por mi parte he constatado un enorme compromiso por parte de España».
En la misma conferencia de prensa, el director la oficina regional para Europa de la OMS, Hans Kluge , declaró que « aunque existen algunas señales positivas, en algunos países de la región europea, aún es demasiado pronto para reducir las medidas de confinamiento ya que, lo importante, es contener la propagación del virus».
«Hay que duplicar o triplicar los esfuerzos colectivos en favor de la eliminación del Covid-19 y reforzar la protección del personal sanitario, seguir aislando los casos de infección y buscar los casos sospechosos para ponerlos en cuarentena. Necesitamos el apoyo de toda la sociedad para ello», advirtió.
«Aunque en los dos países europeos más afectados por la pandemia, España e Italia, se empieza a registrar una disminución en el número de contagios la situación es preocupante en el continente que cuenta con siete de los diez países más afectados del mundo por la pandemia», subrayó Kluge.
De acuerdo con la OMS, dos tercios de los más de 52.000 fallecidos a causa del Covid-19 en Europa son hombres y un 95% tenían más de 65 años. La mayoría de las víctimas mortales sufrían problemas de salud que se complicaron al ser contagiados con el coronavirus. Las personas con enfermedades cardiovasculares, diabetes y dolencias renales son las más afectadas.
Sin embargo, «aunque la mayoría de los casos graves son pacientes con más de 65 años hay también casos de jóvenes e incluso niños que han perdido la vida por el coronavirus», reconoció Kluge. El doctor belga citó los casos de dos niños, uno de cinco años y otro de doce que han fallecido por el Covid-19.
Amenazas de muerte
Por su parte el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reveló hoy, durante una conferencia de prensa telemática celebrada, en Ginebra, que desde el comienzo de la pandemia de Covid-19 ha recibido amenazas de muerte y ataques de distintos tipos, entre ellos de carácter racista.
«Estoy orgulloso de mi color y no me importan en absoluto las amenazas de muerte». «Porqué iba a importarme ser atacadi su la gente se está muriendo y perdemos vidas cada minuto», mencionó. Tedros agregó que «en la OMS no se hace política y que la misión del organismo es ocuparse de los más pobres y vulnerables».