La OMS destaca la reducción de contagios en Europa, pero califica de «preocupante» la expansión de las variantes

La cepa sudafricana ya se ha detectado en 19 países europeos, aunque todavía no se ha generado una transmisión comunitaria generalizada

El director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge AFP

EP

El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha destacado la reducción de contagios de Covid-19 que se está registrando en las últimas cuatro semanas entre los países europeos, pero ha avisado de la «preocupante» expansión de las variantes del coronavirus en la región.

No obstante, en rueda de prensa, Kluge ha avisado de que en las últimas 24 horas 40 países europeos han notificado 3.610 muertes por coronavirus en los países europeos, lo que demuestra que la mayoría de los ciudadanos de Europa siguen siendo vulnerables al virus .

Además, el dirigente de la OMS ha llamado la atención sobre la «preocupante» propagación comunitaria de las variantes del coronavirus, informando que la variante sudafricana ya se ha detectado en 19 países , aunque todavía no se ha generado una transmisión comunitaria generalizada.

Por ello, Kluge ha instado a los países a reforzar sus sistemas de vigilancia para detectar cuanto antes los casos relacionados con estas variantes. «Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para reducir la transmisión y retrasar las mutaciones que pueden influir en la eficacia de la vacuna», ha aseverado.

En este sentido, Kluge ha aconsejado a los países levantar las medidas implantadas para frenar la transmisión del coronavirus en base a la situación en la que estén los sistemas de Atención Primaria, hospitales y las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) .

«Después de las vacaciones de verano se han visto los riesgos que supone relajar demasiado rápido las medidas restrictivas , ya que se produjo un resurgimiento de los casos en otoño porque hubo una cierta sensación de seguridad. Este virus se aprovecha de cualquier oportunidad que se le ofrezca y hará que la curva suba muy rápido y baje muy lentamente. Por tanto, es necesario levantar con mucho cuidado las medidas», ha apostillado la responsable de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Catherine Smallwood.

El número de vacunas Covid-19 administradas en Europa ya ha superado a la cifra de contagiados

Por otra parte, Kluge ha informado de que el número de vacunas contra el Covid-19 administradas en Europa ya ha superado a la cifra de contagiados por coronavirus. En concreto se han administrado unos 41 millones de dosis, frente a los 36 millones de casos de coronavirus notificados hasta el momento entre los países europeos.

Además, Kluge ha destacado que en 29 de los 37 países que actualmente vacunan en la Región de Europa, 7,8 millones de personas han completado su serie de inmunización , lo que equivale el 1,5 por ciento de la población de esas regiones.

Así, y tras señalar que la vacunación ya está salvando vidas , Kluge ha subrayado la importancia de que todos los países puedan acceder a las vacunas porque cuantas más personas se vacunen, menos tiempo puede durar la pandemia. «La división entre países de ingresos altos, medianos y bajos es más clara que nunca. El acceso injusto a las vacunas puede ser contraproducente. Cuanto más tiempo dure el virus, mayor será el riesgo de mutaciones peligrosas», ha recalcado.

Dicho esto, Kluge ha informado de que, junto a la Unión Europea, se ha lanzado un programa de 40 millones de euros para garantizar el despliegue efectivo de las vacunas Covid-19 en seis países : Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Ucrania y la República de Moldavia.

Esto, apostilla, complementa el trabajo en curso a través de COVAX y el mecanismo de intercambio de la UE, con un enfoque inicial en la preparación, campañas de información, suministros y capacitación de los trabajadores de la salud.

Del mismo modo, el dirigente de la OMS ha recordado que las compañías farmacéuticas deberán adaptar sus vacunas a la evolución del coronavirus , y ha subrayado la importancia de mantener una cartera diversa de vacunas en diversas plataformas tecnológicas para su uso en diversos entornos.

« Ahora es el momento de ampliar y acelerar la producción de vacunas. Pedimos un esfuerzo europeo conjunto para encaminar los programas de vacunación», ha apostillado Kluge para zanjar recordando que las vacunas son fundamentales, pero todavía «no son suficientes para controlar la pandemia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación