«El AVE desde el que cayó Martín no debería haber arrancado tan rápido porque finalizaba el viaje en Madrid»

La asociación Duchenne Parent Project España espera que el accidente del pasado martes en Atocha no repercuta en su habilidad al tocar el piano

Momento del accidente en Atocha en el que se ve la silla de Martín y la rampa del AVE en las vías

María Lozano

Eran las 12 de la mañana del pasado martes cuando Martín P. V., un joven pianista con distrofia muscular de Duchenne, cayó a las vías del tren en la estación de Atocha . El AVE, con origen Alicante, llegó a la estación madrileña y los servicios de Atendo acudieron al andén para ayudar a Martín, que se desplaza en silla de ruedas, a bajar del tren. El joven se encontraba sobre una rampa que conectaba el vagón con el andén cuando el AVE se pudo en marcha. «No debería haber arrancado tan rápido porque finalizaba el viaje en Madrid », han señalado este viernes desde Duchenne Parent Project España a ABC.

El suceso ha impedido que Martín pudiera tocar en el Auditorio Nacional, motivo por el cual viajó a la capital. « Esperamos que no repercuta en su habilidad al tocar el piano . La voluntad de Martín y su energía es espectacular. Confiamos que pueda seguir haciéndolo, pero todo depende de su recuperación», han apuntado desde la asociación.

En el accidente, la rampa cayó encima del joven y hasta la tarde de este viernes continuaba ingresado en la Fundación Jiménez Díaz, donde fue operado de urgencia por su fractura de fémur y húmero . Pese a las complicaciones derivadas de su enfermedad, la familia ha asegurado que «evoluciona bien».

Martín tuvo que permanecer en las vías del tren una hora hasta que los servicios de emergencias pudieron rescatarle. Durante este periodo su hermano, que viajaba con él, intentó ayudarle y también acabó contusionado. «Tiene lesiones, pero no comparables a las del joven con distrofia muscular», han informado desde la asociación.

Investigación para aclarar lo ocurrido

Desde Renfe han asegurado que ya se han puesto en contacto con la familia y que están realizando una investigación para aclarar lo ocurrido . Fuentes de la asociación Duchenne Parent Project España ha señalado que siempre solicitan el servicio Atendo porque consideran que la rampa es segura . «Esto es algo que no suele ocurrir porque comprendemos que el tren tiene sistemas de seguridad», han indicado a este periódico.

Silvia Ávila, presidenta de Duchenne Parent Project España, ha señalado en declaraciones a EP que desde AVE deben «tomar las medidas oportunas para evitar que vuelva a suceder» y ha calificado el accidente como una «grave incidencia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación