Desayunar fuera de casa incrementa el riesgo de tener obesidad

Más del 50% de las personas con obesidad no es consciente de su enfermedad

Vídeo: Atlas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los hábitos de la sociedad han cambiado y las consecuencias se aprecian en la salud. Realizar las comidas diarias en casa es cada vez menos frecuente por los ajetreados ritmos de vida y trabajo que se llevan. El 77% de la población española realiza alguna de las tres comidas diarias fuera de casa, según la última encuesta sobre hábitos de vida realizada por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO-SEO) presentada esta mañana en Madrid por el presidente de la SEEDO-SEO, el doctor Francisco Tinahones, y la secretaria de la Sociedad, la doctora Susana Monereo. La más frecuente es el desayuno , que en un 90% de casos se lleva a cabo fuera del hogar, siendo uno de los principales riesgos de la obesidad , pues incrementa el riesgo en un 17,8% frente a quien desayuna en casa.

El menú que se escoge al comer fuera influye también en gran medida en la salud. Según el estudio, el 73,7% de los encuestados reconoce que no pide verdura o ensalada como plato principal cuando come en bares o restaurantes, y el 63% tampoco lo escoge como acompañamiento. Además, a la hora de decantarse por un postre, solo un 18% asegura que elige la fruta. Pero llama la atención que un 20% de los encuestados asegura que si no consume fruta como postre es porque no se ofrece en el menú, de manera que elegirían esa opción si se la dieran.

«A tenor de los resultados se puede concluir que las personas con obesidad son las que piden menos verdura como plato principal o acompañamiento (un 60% no la pide nunca o casi nunca como plato principal y un 35% nunca o casi nunca como acompañamiento) y toman habitualmente dulce como postre (un 40% frente al 22% de los normopeso», ha explicado el doctor Tinahones. A su juicio, este cambio de hábitos implica a un nuevo actor en la salud de los españoles: a los restaurantes. «Comer fuera de casa ha pasado a ser una forma de alimentarse. Hay que concienciar a los restaurantes de que son corresponsables de la salud», ha considerado el presidente de la SEEDO.

El 51% de la población encuestada tiene familiares con obesidad

Pero también el entorno incluye. Según se desprende del estudio, el 51% de la población encuestada tiene familiares con obesidad, y el 42,5%, amigos. Además, tener algún familiar con exceso de peso aumenta un 13% el riesgo de tener obesidad, mientras que tener un amigo obeso aumenta el riesgo en un 12,3%. «El tener cerca a una persona con obesidad genera hábitos que favorecen que se incremente el riesgo de la obesidad», ha explicado la doctora Monereo.

Más del 50% de las personas con obesidad no lo reconoce , según el estudio, lo que a juicio de la doctora Monereo es señal de que no se entiende la obesidad como una enfermedad. «Es muy dañino porque lo que se provoca es que no se busca tratamiento, lo que retrasa mucho el tratamiento, y la obesidad cuanto más tarde se trata mucho más difícil es», ha asegurado.

La prevención, ha insistido la doctora Monereo, es esencial. Si lo habitual es engordar de 2 a 4 kilos por año, ha dicho, pasar del sobrepeso a la obesidad es relativamente fácil , y de ahí a la obesidad mórbida también, que precisamente ya supone un 2% de la población, según las estimaciones. «Tenemos que mirar menos la compra y empezar a centrarnos más en los restaurantes», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación