Desarticulada en Mallorca una banda internacional dedicada al tráfico ilegal de tortugas amenazadas
La Guardia Civil ha detenido a tres personas y ha incautado más de 1.100 ejemplares de quelonios, de 62 especies diferentes
La Guardia Civil ha informado este miércoles, a través de un comunicado, de la detención de tres personas en el marco de la operación « Coahuila », que ha permitido la desarticulación de una de las mayores organizaciones internacionales dedicadas al tráfico ilegal de tortugas amenazadas . En la citada operación se han incautado más de 1.100 ejemplares de tortugas , de 62 especies diferentes, tanto adultos como crías, así como más de 750 huevos.
Los arrestados han sido dos personas de nacionalidad alemana en Mallorca y una de nacionalidad española en Barcelona. Se les considera presuntos autores de delitos relativos a la protección de la flora y la fauna silvestre, contrabando de especies protegidas y blanqueo de capitales. La operación ha sido dirigida por la Sección del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Baleares , con el apoyo de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) en Mallorca y en la provincia de Barcelona.
La mencionada operación se inició en febrero del pasado año, cuando agentes de la Guardia Civil del aeropuerto palmesano de Son Sant Joan detectaron el envío de diversos ejemplares de tortugas de la especie « Terrapene coahuila ». Una vez inspeccionado el envío, los agentes pudieron comprobar cómo parte de los ejemplares presentados no se correspondían ni con los declarados en la partida ni con la documentación que los acompañaba, por lo que procedieron a su incautación .
Continuando con la operación, la Guardia Civil realizó diferentes pesquisas para localizar a los responsables de ese envío , ya que dichos responsables no tenían nada a su nombre, « lo que dificultó la investigación ». Con posterioridad, efectivos de la Benemérita localizaron una finca rústica en el municipio mallorquín de Llucmajor en donde residían dos ciudadanos alemanes.
Varios registros
Una vez acreditada la actividad ilegal, los agentes practicaron un registro en la citada finca, pudiendo comprobar que el criadero era mucho mayor de lo esperado y que tenía como finalidad la cría « a nivel industrial » de diversas especies de tortugas, tanto de agua como de tierra. Para la práctica del registro, se contó con el apoyo de técnicos y de personal de la Fundación Natura Park. Asimismo, se procedió a la identificación de los animales, llevándose a cabo la incautación de más de 1.100 ejemplares y de más de 750 huevos, cifra que aumentará al haber más de 200 hembras en época de puesta.
Entre las especies halladas, las había del Sudeste asiático, de donde provenían las denominadas tortugas de caja —del género «Cuora»—, consideradas en altísimo riesgo de extinción. También se incautaron algunas endémicas de México, Estados Unidos y Canadá, que están protegidas por la legislación de dichos países. Además, había ejemplares de tortugas mora —«Testudo graeca»—, especie catalogada como «vulnerable» en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Entre los ejemplares incautados en esta operación se encontraron 14 de las 50 especies de quelonios más amenazadas del mundo.
Una vez detenidas las dos personas responsables del criadero y pasadas a disposición judicial, se decretó su ingreso en prisión . «Se ha podido constatar que estas dos personas mantenían una estrecha colaboración con el responsable de una tienda de fauna exótica en Barcelona, que les servía para “blanquear” los especímenes producidos en Mallorca», prosigue la nota de la Guardia Civil.
En ese contexto, agentes de la Benemérita se desplazaron hasta Barcelona para proceder al registro de la tienda investigada, así como del domicilio del titular de la misma. En el domicilio, situado en una finca rústica de la provincia de Barcelona, s e hallaron diferentes piscinas y depósitos con especies protegidas en muy mal estado de mantenimiento.
Cooperación internacional
Esta investigación se ha llevado a cabo en el marco de la operación « Naultinus » de Europol , que ha colaborado en el análisis de información y la coordinación con otros países de la Unión Europea, como Alemania, Francia, Italia y Austria. Cabe recordar que la mayoría de especímenes protegidos están amparados por el régimen de protección del Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), con el que se busca preservar la protección de dichas especies mediante el control de su comercio.
Según explica la Guardia Civil en su comunicado, «el tráfico ilegal de especies de fauna y flora supone una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad». En ese sentido, para la Unión Europea es uno de los objetivos prioritarios de la lucha contra la delincuencia organizada. Precisamente, nuestro país cuenta desde abril de 2018 con el Plan de acción español contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de especies silvestres .
Las tortugas se encuentran dentro de los vertebrados mayores más amenazados del planeta. De un total de 365 especies reconocidas, 148 de ellas están consideradas amenazadas por los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza —IUCN en sus siglas en inglés—, dentro de las categorías de «vulnerable», «peligro» o «peligro crítico». En la historia reciente, se han extinguido siete especies y tres subespecies de tortugas conocidas.
Las poblaciones de quelonios sufren actualmente una gran presión por parte de los seres humanos . Sus poblaciones se ven amenazadas por el desarrollo, la agricultura y la contaminación de la tierra y del agua. También son apreciadas para su consumo, tanto por su carne como por sus huevos. En algunas partes del mundo son usadas en la medicina tradicional. Y el comercio de animales, tanto legal como ilegal, amenaza a muchas de estas especies.
Noticias relacionadas