Desarrollan un sistema de «rastreo» del coronavirus pionero en España

La aplicación de Tecnalia e Ibermática e sirve del bluetooth del móvil para detectar el riesgo de contagio entre personas

Coronavirus en España: últimas noticias, plan de desescalada y fases, en directo

Tecnalia e Ibermática ultiman el desarrollo de un sistema pionero en España para anticiparse a los contagios

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Conocer dónde y con quién han estado los contagiados de coronavirus será una de las claves para contener la propagación del patógeno en esta nueva fase que se abre para los españoles tras la flexibilización del confinamiento. Esta labor de rastreo es compleja, principalmente porque exige a los profesionales sanitarios disponer de información rápida y fiable de los contactos de los pacientes. En esas andan los investigadores de Tecnalia e Ibermática , dos centros tecnológicos vascos que están ultimando el desarrollo de un sistema pionero en el país para anticiparse a posibles infecciones.

Precisamente, las administraciones autonómicas han comenzado ya a «reclutar» rastreadores, los sanitarios que se encargarán de realizar el seguimiento de los pacientes de coronavirus. A modo de ejemplo, solo en el País Vasco hay ya más de 150 profesionales destinados a este fin , una cifra similar a la de otros territorios como Madrid o Castilla y León. Según explica a ABC Oscar Lag e, responsable de ciberseguridad de Tecnalia, con su nuevo sistema pretenden facilitar esta labor de investigación a los trabajadores de los hospitales, pero también a empresas e instituciones de cara a la vuelta al trabajo presencial.

El rastreo del Covid-19 se efectuará a través de una herramienta que todo ciudadano lleva encima al salir de casa: el móvil, aunque se están explorando otras fórmulas como los brazaletes electrónicos. En resumidas cuentas, el teléfono de un usuario de esta aplicación que esté contagiado «avisará» mediante bluetooth a los móviles de las personas con las que haya estado cerca para que, en caso de que sea necesario, se aíslen y contacten con las autoridades.

Captura de la aplicación de Tecnalia e Ibermática

«La “app” apunta el tiempo que has estado con una persona contagiada y te calcula un índice de riesgo», destaca Lage, quien incide en que este método, que ha contado con el apoyo del Gobierno vasco y que de hecho será puesto a disposición del Departamento autonómico de Desarrollo Económico, aligerará sustancialmente el control de exposición del coronavirus, que por ahora se desarrolla de forma manual .

Privacidad

Esta aplicación se sirve del protocolo DP-3T —rastreo de proximidad descentralizado para preservar la privacidad—, iniciativa liderada por el Instituto Federal Suizo de Tecnología EHT y por la que ya se han interesado «gigantes» como Apple y Google. Tal y como reconoce el propio Lager, su mayor obstáculo para asentarse entre la ciudadanía puede ser el recelo a la pérdida de privacidad.

«Está claro que somos muy sensibles con ello» , apunta el , responsable de ciberseguridad del centro vizcaíno, que sin embargo asevera que su aplicación mantiene «por completo» la privacidad de los contactos mediante un uso intensivo de la criptografía y la descentralización de la información. «No revela a ningún servidor central información relacionada con los usuarios», afirma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación