Derechos Sociales destina 62.580 euros a un teléfono para mujeres maltratadas con mascotas

Hasta ahora, el programa Viopet lo gestionaban voluntarios profesionales y el director general de Derechos Animales

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 destinará 62.580 euros a un sistema de atención telefónica y asistencia a víctimas de violencia de género que tengan animales de compañía. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes el anuncio de formalización del contrato , adjudicado por la Subdirección General de la Oficina Presupuestaria y de la Gestión Económica del departamento que lidera Ione Belarra.

Según el anuncio, la gestión del servicio de atención telefónica ha sido adjudicada a la Asociación Souling. Tal como se desprende de la publicación en el BOE, solo hubo una oferta para hacerse con el contrato, de manera que desde septiembre se encarga de la gestión del programa.

Se trata del teléfono de Viopet , un programa que depende de la Dirección General de los Derechos de los Animales y que en colaboración con el Ministerio de Igualdad se encarga de llevar a centros de acogida a las mascotas de mujeres violencia de género que temen que sus maltratadores ataquen también a las mascotas. Fuentes de Derechos Sociales aseguran que este servicio lo ofrecían hasta ahora voluntarios profesionales y el propio director general, Sergio García Torres.

Este verano, Ione Belarra, junto a la ministra de Igualdad, Irene Montero, presentaron en un acto los resultados del programa y aseguraron que el programa había detectado que el 86% de las mujeres víctimas de violencia de género que tenían mascotas aseguraban que estas últimas también sufrían los ataques del maltratador . El 59%, además, dijo que no se atrevía a abandonar el hogar por sus mascotas.

La Asociación Souling, según se recoge en su página web, es una entidad de acción social compuesta por profesionales del ámbito sociosanitario, educativo y del mundo anima l. «Desarrollamos proyectos de ayuda bidireccional, donde personas y animales se encuentran y ayudan mutuamente, mejorando el bienestar de ambos y su propio entorno natural y social», explica la citada página. Durante el primer año, dicen, se ha atendido a más de 300 mujeres víctimas de violencia machista y a sus animales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación